(Caracas, 22 de octubre de 2025).- En aras de fortalecer las competencias académicas y tecnológicas de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) del estado Yaracuy, se llevó a cabo una jornada formativa integral liderada por el ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt).
La actividad se desarrolló en los espacios de Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), de la región cetro-occidental, donde los presentes afianzaron conocimientos esenciales en las ciencias básicas, específicamente en las áreas de Matemáticas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Durante el curso de Matemática Aplicada, los facilitadores se enfocaron en dos temas fundamentales: el plano cartesiano y el cálculo de áreas de figuras planas.
A través de explicaciones teóricas y ejercicios prácticos, los estudiantes exploraron cómo representar puntos y coordenadas en el espacio bidimensional, comprendiendo la importancia del plano cartesiano como base para el análisis geométrico y la ubicación espacial.
Posteriormente, aplicaron los principios aprendidos en la resolución de problemas relacionados con el cálculo de áreas de triángulos, rectángulos, trapecios y otras figuras planas, fortaleciendo así sus habilidades de razonamiento lógico, precisión numérica y visualización geométrica.
Las nuevas tecnologías
Durante la jornada formativa correspondiente a las TIC, se desarrolló el tema del lenguaje de programación C++.
Con el propósito de introducir a los estudiantes en los fundamentos de la lógica computacional, las estructuras básicas de los algoritmos y el papel que desempeña la programación en la automatización de procesos.
Asimismo, los participantes conocieron los principios que rigen la sintaxis y la semántica de los lenguajes de programación más utilizados, reconociendo la relevancia de estas herramientas en el contexto de la innovación tecnológica y la seguridad digital.
Ambas áreas se desarrollaron en un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y orientado al desarrollo de competencias clave para la formación profesional.
Una vez más el Gobierno Bolivariano ejecuta políticas públicas que fomentan las vocaciones científicas desde edades tempranas, para impulsar diariamente el acceso al estudio, la investigación, profesionalización e innovación.
Mincyt/Prensa/ Con información Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) Yaracuy





