El Centro de Estudios de la Ciencia (CEC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realiza la investigación de campo: ‘Mujeres y cambio climático, diagnóstico de capacidades para su gestión en Venezuela’, para estudiar cómo la mujer venezolana enfrenta el cambio climático desde la autoconstrucción y el buen vivir.
El trabajo ejecutado por la jefa del CEC, María Victoria Canino Díaz, se desarrolla en el proyecto de urbanismo denominado: Asamblea Viviendo Venezolano ‘Jorge Rodríguez Padre’ (AVV), ubicado a 500 metros de la avenida principal de Antímano, en Caracas, el cual es liderado por mujeres.
En sus avances más recientes, la investigación financiada desde el 11 de febrero de este año por el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), determinó que la mujer es quién más sufre el impacto del cambio climático, pues asumen mayores responsabilidades en el hogar y su entorno, lo que las hace vulnerables a la violencia de género.
La profesora María Victoria, argumentó que, en la vaguada ocurrida en octubre de 2022 en Las Tejerías, estado Aragua, su investigación de campo evidenció cómo las mujeres “hicieron milagros” para conseguir leña ante la falta de gas, y así dar de comer a sus familias.
La experta en estudios sociales de la ciencia del IVIC, propone una justicia de género que reconozca el trabajo de mano de obra femenina desde el hogar, y cualquier otro ámbito, mediante una línea de investigación que se desarrolla desde 2008 asociada a la pobreza, el ambiente y el cambio climático.
Para ello, la investigadora se trasladó hasta la AVV, por ser ejemplo de cómo se organizan las comunidades para revertir o combatir el cambio climático en Venezuela; y cómo esas experiencias pueden contribuir con estrategias frente a las consecuencias de algún evento catastrófico asociado al cambio climático.
“Estamos en una primera fase de presentación de la investigación con estás mujeres de diversos consejos comunales que hoy trabajan en conjunto, pero que nos narran sus experiencias y relación con el cambio climático”, informó la experta del IVIC.
Precisó que la práctica de campo busca generar planes de alerta temprana ante eventos climáticos que pueden afectar a las comunidades y principalmente a la mujer. Por ello, aplicó una encuesta para valorar la formación y las capacidades que tienen las mujeres desde la perspectiva del cambio climático. Esta última fase, sigue en proceso de estudio.
Este proyecto tiene los siguientes objetivos:
1- Realizar una genealogía de la institucionalidad en el cambio climático en Venezuela, coordinado por el laboratorio de Historia de la Ciencia y la Tecnología.
2- Revisar el estado del arte de la investigación académica en Venezuela sobre mujeres y cambio climático, el cual es coordinado por el laboratorio de Historia Contemporánea de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela y el laboratorio de Ecología Política del IVIC.
3- Hacer el diagnóstico de las capacidades que tienen las mujeres organizadas en las comunidades a través de consejos comunales, coordinado por el laboratorio de Ecología Política.
4- Hacer una reconstrucción de experiencias positivas de mujeres que combaten el cambio climático mediante organizaciones de bases comunitarias o bases populares, a nivel del territorio nacional. Está coordinada por el laboratorio de Ecología Política.
Mujeres que edifican hogares y cuidan del ambiente
“Queremos conocer qué sabe nuestra gente, qué capacidades tiene Venezuela en relación al cambio climático, bien sea desde el punto de vista institucional, académico y comunitario. Además, saber qué tiene Venezuela en términos de sus leyes, la gente formada, qué cosas estamos haciendo y cuándo se comenzó a hacer”, justificó la investigadora Canino.
Una organización de base popular liderada por mujeres integrantes de la Infantería revolucionaria ecosocialista por hábitat y vivienda (INFREHAVIANT), con la ayuda de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ejecuta desde hace 7 años el proyecto de la AVV. Las manos de estas mujeres construyen las viviendas de sus sueños, al tiempo que cuidan del ambiente, en un espacio de 8104 metros cuadrados.
Donde antes había un terreno para depositar chatarra, hoy hay un espacio de sueños cristalizados, en el que se visualiza una estructura compuesta de dos módulos A y B, que en su primera etapa dispone de 48 apartamentos construidos con 80% de mano de obra femenina.
En total 96 familias vivirán próximamente en este complejo habitacional que es ejemplo de la vida autosustentable, donde cada parte de la construcción está constituida por material de provecho como plástico, cartón o madera.
“Desde el inicio el tema formativo lo visualizamos sobre la base del ecosocialismo. Por eso clasificamos todos los materiales para la construcción”, explicó Yrcedia Boada, responsable del depósito de materiales y del taller de cabillas, “sé amarrarlas y me encanta, es una pasión y habilidad que no sabía que tenía, luego pasé a la plomería”, manifiesta.
Además de tener una estructura pensada para cuidar el ambiente, también cuentan con lombricarios, que son ecosistemas pequeños de lombrices que trabajan unidas para crear desecho orgánico, usado para cultivos de corto tiempo como lechuga, cilantro, cebollín y más, para el consumo de sus familias.
En la temporada, el lombricario se mantiene con el agua de lluvia; los jóvenes son formados por las madres del urbanismo, para que también se involucren en el proceso de siembra y cultivo de sus propios alimentos. “Nuestros hijos siembran y eso se lo enseñamos sus mamás”, comentó Yrcedia.
La propuesta final de la AVV incluye dos edificaciones con cancha deportiva, estacionamiento y el parque biosaludable, para la recreación de niños, niñas y familiares; la entrega de su primera etapa está prevista para diciembre de 2023.
“Cada una de nosotras tenemos una heroína dentro. Aprendiendo, haciendo, hemos desarrollado ese conocimiento que teníamos oculto. A nosotras las mujeres nos ven como el lado débil, pero demostramos en esta autoconstrucción a diario, que podemos hacer todo lo que deseemos”, dijo la lideresa y obrera venezolana.
“Cambié la repostería por el taller de cabillas”
Todos los días, al llegar a la AVV, Usulina Guaramato saluda a sus compañeras obreras y compañeros de labores; luego de tomar un guarapo de jengibre comienza su día en el Taller de Cabillas.
“Cambié el trabajo de preparar café, pastelitos, cachitos y tortas en una lunchería, por el taller de cabillas”, relató.
Anyelis Nieves, es otra de las mujeres que día a día se desempeña en el acarreo de arena. Comentó que ver cómo cada grano de arena se convierte en paredes fuertes para proteger a su familia, y que sea gracias a su esfuerzo, le da un valor incalculable a su vida como obrera y personal.
“Es una experiencia más, y lo mejor es que se trata del mayor regalo para mi hija, hecho con mis manos”, expresó con alegría.
Para Jesús Virgilio Ribas Aponte, maestro de obra con más de 40 años de experiencias en construcción civil y distribución de las áreas, trabajar con mano de obra femenina ha sido una gran experiencia en organización y aprendizaje.
“Mi experiencia con personal femenino ha sido excelente, son personas con muchas ganas de trabajar, producir y aprender para un propósito memorable: construir sus viviendas”, dijo.
Las investigaciones del Centro de Estudios de la Ciencia, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en materia de mujeres y cambio climático no se detienen, y tienen como objetivo escuchar y aprender de las venezolanas que son protagonistas de la historia política, ecológica y social, por el buen vivir de la Patria y del planeta.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz