La Asociación Americana de Medicina Veterinaria de Estados Unidos (EE.UU.) se mantiene en alerta tras el reporte de decenas de felinos fallecidos tras consumir alimentos que estaban contaminados por el virus de la gripe aviar H5N1.
En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, detalló que «desde aquel brote de gripe aviar, en el país norteamericano, en marzo de 2024, se comenzaron a registrar decenas de casos de felinos domésticos infectados con el virus».
Indicó que el problema «no se limita a los gatos de casa, sino que también alcanza a gatos callejeros, de establo y a grandes felinos de zoológicos y en libertad».
En este sentido, se refirió a un comunicado publicado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, en la que se detalla que «una nueva fuente de exposición está afectando a los gatos: dietas crudas que contienen aves de corral, como pato, pavo o pollo, contaminadas con el virus».
En respuesta a esta crisis, varias empresas de alimentos para mascotas han comenzado a retirar lotes de productos que dieron positivo en pruebas de detección del H5N1.
«Hasta ahora se sabe que la comida contaminada llegó a ser distribuida en varios estados, entre ellos Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Maryland, Michigan, Minnesota, Pensilvania, Rhode Island y Washington, así como en la Columbia Británica (Canadá)», recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez.
Detalló que los síntomas de la gripe aviar en gatos incluyen fiebre, letargo, secreción nasal y ocular, dificultad respiratoria y problemas neurológicos.
«EE.UU. continúa siendo el epicentro de la Influenza Aviar (H5N1), con detección del virus en leche cruda y ahora alimentos para gatos», puntualizó.
En este sentido, destaca la importancia del enfoque de «Una Salud» para entender las interrelaciones entre la salud animal, humana y ambiental.
«El enfoque de ‘Una Salud’ es la mejor alternativa para comprender como la integración y las relaciones ecológicas, zoonosis, y el entorno determinan el estado de bienestar y de salud de todo», concluyó.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri