TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Infecciones por herpes podrían estar correlacionadas con la progresión del Alzheimer

Por: Gabriela Jiménez Ramírez

(Caracas, 15 de abril de 2025) .- Investigaciones revelan que infecciones por herpes, especialmente el herpes simple tipo 1, podrían estar correlacionadas con la progresión del Alzheimer, afectando principalmente a individuos genéticamente susceptibles.

El herpes es considerado una infección viral que puede manifestarse en forma de ampollas en la piel, y una vez contraído, el virus permanece en el organismo de forma latente durante toda la vida. Por su parte, la enfermedad del Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo, se caracteriza por la acumulación de péptidos β-amiloides y la proteína tau en el cerebro, lo que lleva a la pérdida neuronal y deterioro cognitivo.

Recientes estudios publicados por el portal The Conversation, encontraron ADN del herpes simple en cerebros de pacientes con Alzheimer, lo que sugiere que el virus podría actuar como un cofactor en la enfermedad.

En estas investigaciones se detalla que las personas portadoras de una variante concreta del gen APOE, que les hace más susceptibles a la enfermedad de Alzheimer, también son más susceptibles a la reactivación del herpes y a sus efectos neurodegenerativos.

Para comprobar esto, detalla el artículo científico, las investigaciones se realizaron en animales infectados por herpes simple. En estos exámenes se identificó que los animales desarrollan placas β-amiloides, alteraciones de la proteína tau e inflamación neuronal, similares a las halladas en pacientes con Alzhéimer.

Tales resultados apuntan a que los herpes pueden actuar como un cofactor en la dolencia, particularmente en personas con una predisposición genética o con sistemas inmunes comprometidos. En el portal se refieren a como el aciclovir podría tener efectos positivos en la progresión del Alzheimer, reduciendo la inflamación cerebral y los niveles de proteínas asociadas con la enfermedad.

Otro detalle que se señala en el artículo es el uso de tratamientos antivirales. Los investigadores realizaron las pruebas en ratones infectados con herpes simples y se le aplicaron estos tratamientos. Los resultados revelaron que estos logran reducir la inflamación cerebral y la pérdida sináptica.

Estos ensayos clínicos también se comenzaron a realizar en humanos, no obstante, los científicos encargados de estas investigaciones señalan que es muy temprano para asegurar que estos funcionen, pero esperan que pueda ser aplicado los tratamientos antivirales en futuras terapias para poder retrasar o prevenir las enfermedades.

Ahora, un estudio epidemiológico publicado en la revista Nature y citado por el portal The Conversation, refuerza la evidencia de que vacunarse contra el herpes reduce el riesgo de demencia.

Los investigadores colocaron como referencia las medidas aplicadas por las autoridades sanitarias de Gales en 2013, cuando implementaron un programa de vacunación contra el virus zóster. Esta medida señalaba que las personas que tuvieran 79 años el primero de septiembre de ese año podrían recibir la vacuna, pero los ciudadanos que superaran esa edad no.

Posteriormente, señala el artículo, se examinaron los registros de salud durante un periodo de siete años de más de 280.000 personas sin demencia al inicio del programa de vacunación y compararon la relación entre la vacuna y esa condición.

Estos datos revelaron que la vacunación contra el herpes ha mostrado una reducción del 20% en el riesgo de demencia, lo que sugiere que la prevención de la reactivación del virus podría tener beneficios neuroprotectores.

Sin embargo, los científicos manifestaron que se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos y explorar nuevas terapias combinadas que incluyan antivirales y antiinflamatorios.

Con estos resultados, se abren nuevas vías de investigación sobre biomarcadores y tratamientos potenciales para combatir el Alzheimer, aunque aún no se ha demostrado que estos patógenos sean una de las causas de la enfermedad.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5