TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Estudio alerta sobre la contaminación de tierras de cultivo por metales pesados

(Caracas, 20 de abril de 2025).- Un estudio internacional liderado por la Universidad de Tsinghua en China revela que cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles de metales perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas.

La investigación publicada en el sitio web Sinc señala que la contaminación del suelo por metales pesados tóxicos, que tiene su origen tanto en fuentes naturales como en actividades humanas, representa un riesgo para los ecosistemas y la salud humana.

El artículo sostiene que algunas de las consecuencias de estos metales cuando se introducen en el suelo es que pueden persistir durante décadas, reducir los rendimientos agrícolas, poner en riesgo la calidad del agua, la biodiversidad o la seguridad alimentaria por la bioacumulación en animales de granja.

Los creadores del estudio señalan que entre el 14% y el 17% de las tierras de cultivo a escala mundial -aproximadamente 242 millones de hectáreas- están contaminadas por al menos un metal tóxico, siendo el cadmio el más extendido, especialmente en el sur y este de Asia, partes de Oriente Medio y África.

En ese sentido, el coautor del estudio en el Instituto Rothamsted de Investigación (Reino Unido), Steve McGrath prevé que las zonas de metales tóxicos «sigan aumentando debido al crecimiento de la demanda de metales críticos necesarios para apoyar la ‘transición verde’ a cero emisiones netas y el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos».

McGrath añade que el avance hacia una economía circular es muy importante. «El reciclaje también es parte de la solución», aseveró.

“Esperamos que los datos sobre la contaminación del suelo presentados en este informe sirvan como una alerta científica para que los responsables políticos y los agricultores tomen medidas inmediatas y necesarias para proteger mejor los valiosos recursos del suelo del mundo”, concluyen los autores del estudio.

Prensa Mincyt

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5