TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Científicos venezolanos desarrollan kits de diagnóstico para detección de Hepatitis C, VIH y enfermedad de Chagas

(Caracas, 24 de abril de 2025).- Como parte del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, científicos de la Universidad de Los Andes (ULA) presentaron kits de diagnósticos para la detección de Hepatitis C, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad de Chagas.

«Estos dos dispositivos están representados en su formato de Elisa, están hechos con antígenos recombinantes y pueden evaluarse 96 muestras en simultáneo», explicó la jefa de Producción de Antígenos del Laboratorio Diagen, ubicado en el estado Mérida, Dra. Ana Cáceres Nicolieli.

Los productos fueron presentados durante los actos conmemorativos por el primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

Cáceres señaló que la prueba múltiple es una innovación presentada en el país, el cual «convergen tanto la bioquímica, la biología molecular y la inmunología».

«Este es un producto biotecnológico que viene a enriquecer el desarrollo y mejorar la salud del pueblo venezolano», añadió.

Indicó que estos productos tendrán un alto impacto en la salud pública nacional, debido a que estos sistemas «permiten evaluar un amplio número de pruebas por dispositivo y la gran ventaja que tiene un dispositivo de multiprueba para, específicamente los bancos de sangre, es que permite descartar en una sola prueba tres patógenos, Chagas, VIH y Hepatitis C».

Con el desarrollo de estos kits se abaratan los costos y acortan los tiempos de evaluación de la muestra de los donantes y permite la detección de anticuerpos de tipo IgM e IgG que se generan tras la infección del virus.

«Tener a la disposición de la población estos sistemas de diagnósticos, mejora la calidad de los hemoderivados dentro de los bancos de sangre, al ser dos de los kits, de las herramientas que se usan en el protocolo de evaluación de muestra de sangre de donantes», puntualizó.

Comentó que «este tipo de innovación prueba que nosotros los venezolanos tenemos todas las capacidades para innovar y desarrollar productos de tan alta calidad».

Finalmente, agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por permitir a los científicos venezolanos ser parte de la solución que beneficia a la población venezolana.

También reconoció el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Mincyt/Prensa: AE/Fotografías: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5