TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Especialistas de laboratorios y bancos de sangre se capacitan en uso de sistemas de diagnóstico en formato Elisa

(Caracas, 24 de abril de 2025).- Este jueves, en el Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biofísica y Bioquímica, perteneciente al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se dio inicio a la capacitación en el uso de sistemas de diagnóstico en formato Elisa, con los aportes teóricos realizados por investigadores de la Universidad de Los Andes, específicamente del laboratorio de Enzimología de Parásitos y del Laboratorio de Diagnóstico y Genética (Diagen).

En esta jornada se presentó el desarrollo del Kit TriCheck Elisa (VIH, VHC y mal de Chagas) y Kit C Hepatitest, que son parte de la innovación realizada por investigadores venezolanos, en el contexto de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

La capacitación en el uso de estas herramientas tecnológicas estuvo dirigida a los especialistas de laboratorios y bancos de sangre del Sistema Público Nacional de Salud.

Estos kits están destinados a los centros públicos de salud del país, con el propósito de generar la detección y diagnóstico temprano de patologías como el dengue, hepatitis, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mal de Chagas, entre otras, generando un impacto positivo a los pacientes, trabajadores de la salud, investigadores e investigadoras.

Además, este desarrollo rompe la dependencia con tecnologías extranjeras, ahorrando recursos económicos a la nación que pueden ser utilizados para cubrir otras demandas dentro de la política pública nacional.

El subdirector del IVIC, Dr. David Coll, manifestó que este espacio para el intercambio de conocimientos es valioso para el sector científico que presenta un aporte para acompañar la gran labor que realizan los especialistas de laboratorios y bancos de sangre en Venezuela.

«Es un ejemplo de cómo podemos colaborar instituciones aliadas, transversales, que al final representan un beneficio a la sociedad, a toda Venezuela y, cada vez que desde la ciencia desarrollemos un kit tendremos otras oportunidades para seguir enriqueciendo la colaboración «, afirmó.

Al respecto, la jefa de Producción de Antígenos del Laboratorio de Enzimología de Parásitos, Dra. Ana Cáceres explicó que el objetivo era atender una demanda nacional del sistema público de salud en cuanto a pruebas para VIH, Hepatitis C y Chagas. Estas son obligatorias en los bancos de sangre del país para garantizar que la sangre a trasfundir sea segura.

«Llega a cubrir una necesidad dentro de ese ambiente, pero también nos permite decir que nosotros estamos produciendo en nuestro país. Producir en nuestro país nos da más soberanía tecnológica» expresó la investigadora, al tiempo que recalcó que se acompaña la formación de profesionales de alta calidad.

Apoyo al sistema público de salud

Durante esta primera jornada de trabajo, el viceministro de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dr. Jesús Osteicochea, invitó a los participantes a confiar y creer en la ciencia venezolana, para acompañar el uso de estos kits en favor de la salud de los venezolanos.

El viceministro reiteró que el país tiene capacidad científica para dotar los hospitales del país con estas herramientas en las próximas semanas.

«No dependemos de ninguna transnacional. Ustedes son parte de esa innovación, son parte de todo lo que queremos hacer en función de nuestra autonomía», expresó.

Agregó que estiman dotar con estos kits diagnóstico a más de 40 hospitales priorizados, alrededor de 25 bancos de sangre y los Centros de Diagnóstico Integral del país, en una primera avanzada.

Mincyt / Prensa / VG

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5