TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Software Libre para diseños soberanos

(Caracas, 30 de abril de 2025).- Investigadoras e investigadores venezolanos apuestan al uso de herramientas de códigos abierto y software libre para el diseño, prototipado y construcción de dispositivos electrónicos presentados en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) 2025, edición Caracas. Una muestra de ello, ha sido la demostración de Placas de Circuitos Impresos (PCB por su sigla en inglés), mediante el aplicativo gratuito KiCad, el cual permite diseñar esquemáticos y PCB desde tecnologías abiertas.

Al evento asistió un publico diverso de estudiantes, empresarios, servidores públicos y personas entusiastas, en el que a través de talleres, charlas, exposiciones de redes y proyectos innovadores con expertos en el área abordaron la importancia del uso de estas tecnologías en campos relevantes como la robótica y los diseños de productos tecnológicos  creados con aplicativos como estos.

En este sentido, Estefanie Rangel, profesional de investigación de la Unidad de Electrónica de Comunicaciones de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit), mostró a los presentes una inducción sobre el software KiCad y los métodos de uso para diseñar PCB a partir de este aplicativo, así como una esquematización digital de prácticas para las y los jóvenes, además de los fundamentos de circuitos impresos.

Asimismo, resaltó que este software gratuito es el que se utiliza en la enseñanza de las y los participantes de los cursos básicos y especializados que ofrece la institución como un método para promover la independencia tecnológica, así como la capacidad de crear soluciones propias, sin depender de licencias costosas o software propietario.

“Los circuitos impresos nos permiten crear diseños esquemáticos desde Layout hasta 3D. El regulador de tensión es una de las prácticas más sencillas que manejamos ahorita en el Cendit y lo aplicamos para los muchachos que van a aprender sobre los fundamentos de circuitos impresos”.

La Fundación Cendit, tuvo una exitosa participación en el Flisol, el cual se llevó a cabo en la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), a fin de promover el uso de software libre y tecnologías abiertas.

De esta manera, Oriana Arellano, estudiante de computación, definió su experiencia como “increíble” luego del recorrido por los diferentes stands. Y agregó que: “me parece algo interesante, ya que es un tema que no sabía. A veces pensamos que las tarjetas electrónicas son cosas que mandan a hacer en China y saber que estas oportunidades están en el país,  siento que abre las puertas a muchas cosas”, expresó.

Danmarys Hernández, viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, comento que el Flisol es una oportunidad de fortalecer las relaciones que se han venido estableciendo entre las comunidades de conocimiento y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Estas actividades forman parte de un esfuerzo del Cendit por fomentar una cultura de innovación abierta en Venezuela e impulsar la tecnología libre no solo como un ideal, sino como una herramienta poderosa que se siembra en las mentes jóvenes y expertas del país, abriendo puertas a un futuro donde la innovación y el conocimiento son patrimonio de todos.

Mincyt / Prensa Cendit / Anthony Ylquimich

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5