TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Bautizan libro Gobernar con ciencias y tecnologías: El caso del estado Bolivariano de Miranda

(Caracas, 30 de abril de 2025).- La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó y bautizó el libro Gobernar con ciencias y tecnologías: El caso del estado Bolivariano de Miranda, un texto literario creado por el Fondo Editorial del Ministerio para Ciencia y Tecnología.

La actividad, realizada en la Plaza Pueblos y Saberes en Caracas, está enmarcada en la celebración del Día Internacional del Libro y el Día del Idioma.

Esta obra fue escrita por la profesora Marlene Yadira Córdova y Luis F. Marcano González, quienes plasman el trabajo realizado por el Gobierno Bolivariano en el estado Miranda y cómo la ciencia y la tecnología estuvieron al servicio del pueblo para resolver los problemas de las comunidades en materia de seguridad ciudadana, salud, economía y social.

“Los creadores de este ministerio, están dejando una huella escrita de lo que significa gobernar desde el arte de la ciencia y la política y eso también nos lo enseñó el comandante Hugo Chávez de hacer política en el arte de combinar la ciencia, lo social y el poder, la gestión del poder”, recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología.

Dijo que este libro, presentado ya en el estado Miranda, evidencia los resultados económicos, políticos, sociales y comunitarios y cómo la ciencia puede potenciar la gestión de gobierno, puede ser inclusiva y puede tener un enfoque horizontal.

“Si esa gobernanza horizontal, comunitaria, tiene método, metodología y metódica es un proceso revolucionario, aquí no hubo que adoptar ninguna metodología extranjera, aquí los instrumentos nacieron de las propias experiencias, de las metódicas y por supuesto del trabajo de consulta a los actores fundamentales que estaban en el territorio”, enfatizó la ministra Gabriela Jiménez.

En este sentido, recordó que estas políticas fueron impulsadas durante la primera gestión de Héctor Rodríguez, mientras era gobernador del estado Miranda, donde se logró consolidar la Alianza Científico-Campesina y la creación de las Olimpiadas de Ciencias en el estado, los cuales tenían un enfoque territorial y situado.

“La gestión política que ocurrió en Miranda fue una gestión que desarrolló por supuesta una gobernanza participativa desde las ciencias. Tengo que agradecer que estas experiencias estén acompañadas con un Código de Ética que define el comportamiento revolucionario de nuestros científicos y científicas”, manifestó.

Agradeció a los profesores Córdova y Marcano por impulsar la reorientación del Plan de Ciencia con una mirada al 2030. “Ellos tienen ese average de la experiencia de haber visto la creación y ahora mirar en el horizonte, la madurez, de un sistema nacional de ciencia y tecnología, que parte con un elemento fundamental que es la identidad”, puntualizó.

Concluyó que con la creación de este libro se está construyendo un trabajo de soberanía que apunta a narrar la ciencia venezolana para el pueblo.

«Es un testimonio real de nuestra ciencia, gestionada como un modo de gobernanza y como un modo de liberación y construcción de felicidad para el pueblo venezolano», apuntó.

Mincyt/Prensa: AE/Fotografías: AAF

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5