TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Movimiento de científicos y científicas de Miranda comparte experiencias con el gobernador y candidato Elio Serrano

(Caracas, 14 de mayo de 2025).- La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, y el gobernador y candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a la gobernación del estado bolivariano de Miranda, Elio Serrano, realizaron una visita al Polo Científico Tecnológico Venezolano, donde compartieron con el movimiento de científicos y científicas mirandinos experiencias en materia de investigación y producción.

En declaraciones a los medios, la vicepresidenta sectorial recordó que el Polo Científico es un “espacio de articulación, de ciencia, de formación, que el presidente Nicolás Maduro promovió durante la pandemia para generar los ecosistemas de investigación y desarrollo que requiere el país”.

Agregó que Venezuela cuenta con “60 mil científicas y científicos, actores de un ecosistema de creación del conocimiento, de ingeniería (…) para que la gestión pública, como bien indica el presidente Nicolás (Maduro) tenga que usar de la ciencia también parte de ese arte de la creación”.

Asimismo, explicó que en estos espacios científicos se brinda un servicio de gran importancia para la familia venezolana, especialmente los recién nacidos, como es la pesquisa neonatal.

“Es un sistema que atiende a todos los recién nacidos de Venezuela, la prueba del talón, con eso nos permite llegar al diagnóstico temprano, desde el primer momento de la vida acompaña entonces el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, desde el sistema público de salud, generando capacidades, el conocimiento y la agenda de bienestar”, explicó.

La también ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que en Miranda y toda Venezuela se construye un tejido científico-social priorizando los proyectos que responden a las consultas populares, en el sistema de salud pública, en materia de telecomunicaciones “para el desarrollo de los 13 motores productivos de la Agenda Económica nacional”.

Por su parte, el gobernador y candidato, Elio Serrano, expresó su agradecimiento a los investigadores mirandinos por el arduo trabajo que realizan en favor del pueblo venezolano.

“Debo agradecer el recibimiento y, sobre todo, la enseñanza que uno percibe, que uno puede lograr en estos espacios”, dijo.

Recorrido por los espacios científicos

El recorrido de las autoridades por el Polo Científico Tecnológico Venezolano inició en la sede de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), para conocer el trabajo que realizan desde el Laboratorio de Electromagnetismo Aplicado.

Este cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesarios para apoyar al sector regulatorio nacional, así como a la industria, con servicios de certificación, ensayos de preconformidad, mediciones especializadas y asistencia a fabricantes en áreas críticas como la compatibilidad e interferencias electromagnéticas y telecomunicaciones.

Asimismo, visitaron el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales, inaugurado por el presidente Nicolás Maduro en 2024 y que posiciona al país en la cima de los avances en sistemas de microscopios electrónicos de América del Sur, por ser el primero en la región.

Este laboratorio potencia áreas como la nanotecnología, nuevos materiales, ingeniería, aplicaciones industriales, farmacia, geología, mineralogía, criminología, así como la agricultura.

Finalmente, recorrieron los espacios de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) en compañía de su presidenta, la doctora Marinés Longart.

Allí pudieron constatar los grandes aportes que realiza el equipo de la Unidad de Estudio de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal.

Longart mencionó que, a la fecha, más de 11 mil niños y niñas han sido atendidos en la pesquisa neonatal y de ellos 50% son mirandinos.

También informó que se realizan líneas de investigación en áreas de salud, agricultura y soberanía alimentaria, energía y ambiente, cambio climático, genética molecular, decolonización de la ciencia, estudios de la mujer afrodescendiente y biotecnología, entre otros.

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: CR.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5