(Caracas, 15 de mayo de 2025).- El Programa Nacional Semilleros Científicos promovió una jornada de educación musical con el taller La ciencia a través de la música, con el objetivo de promover espacios de innovación cargados de diversión destinados a estudiantes del estado Aragua.
La actividad contó con el apoyo del magister Juan Carlos Romero, director de la Escuela de Artes Musicales Federico Villena, quien ofreció una ponencia dirigida a estudiantes de cuarto a sexto grado de básica, primero y segundo año de media general de las instituciones educativas: U.E.N. Mary Díaz de España, U.E.N. Manuelita Sáenz y U.E.P. Miguel Otero Silva.
Romero explicó que la música es un lenguaje universal que moldea el carácter y activa el cerebro.
“Platón decía que la música nos transforma. Hoy sabemos que, al escucharla, liberamos dopamina y potenciamos habilidades cognitivas como la memoria, la atención y el razonamiento espacio-temporal”, precisó.
Recordó el valor científico que tiene la música para la vida, mencionando el descubrimiento de las proporciones matemáticas en las cuerdas que hizo Pitágoras y el uso terapéutico contra el Alzheimer.
También, Romero señaló los aportes para el desarrollo de la creatividad, la autoestima y el manejo emocional. “La música es comunicación, es pensar y debe ser un área formativa obligatoria”.
El taller demostró que integrar la música en la educación genera ambientes positivos, fomenta la disciplina, mejora la integración grupal y refuerza el desarrollo motor.
Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Aragua








