TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Canaima y DeepRoot: construyendo una comunidad tecnológicamente libre

(Caracas, 23 de mayo de 2025).- El equipo de Canaima GNU/Linux presentó el octavo episodio de su podcast Más allá del Código, una entrega que contó con la participación especial de Jonás Reyes, militante del software libre, quien compartió su experiencia y visión sobre el software de código abierto e inteligencia artificial.

Uno de los temas centrales fue la presentación de DeepRoot, una aplicación desarrollada por Jonás que busca facilitar el acceso a modelos de inteligencia artificial mediante conexión API, sin censuras y con amplias posibilidades de personalización.

DeepRoot está programado en Python y utiliza la librería FLET para crear aplicaciones de escritorio con buena integración al sistema operativo.

El desarrollador venezolano explicó que esta herramienta está pensada para empoderar a usuarios de todas las edades, ayudándolos a familiarizarse con la IA y a desarrollar habilidades en ingeniería de prompt.

El episodio también incluyó una invitación abierta a la comunidad para sumarse al proyecto DeepRoot y al ecosistema Canaima, enfatizando que no es necesario tener un perfil técnico, sino voluntad y compromiso con el país.

Durante la entrevista, Jonás recordó los orígenes de Canaima desde su anuncio en 2007, hasta la versión Imawarí lanzada en 2022, destacando el papel fundamental que ha tenido la comunidad y los jóvenes desarrolladores en la continuidad y evolución del sistema operativo.

Para Reyes, Canaima es una herramienta transformadora que ha llegado a niños, espacios educativos como Infocentro y Cebit, y representa un proyecto de alto impacto para las realidades venezolanas.

También recomendó comenzar el aprendizaje en programación desde el pseudocódigo para construir bases sólidas y destacó la importancia de la militancia y el trabajo colaborativo para fortalecer el Movimiento del Software Libre en Venezuela.

Finalmente, compartió una experiencia interesante sobre la instalación de Canaima en una computadora Apple, demostrando la versatilidad del sistema para aprovechar el hardware de calidad que de otro modo quedaría obsoleto.

Este episodio concluyó con un llamado a construir comunidades y a impulsar la independencia tecnológica a través del código abierto y la inteligencia artificial, invitando a todos a ser parte de este movimiento que busca transformar el país desde la tecnología.

Mincyt / Prensa / Con información del CNTI

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5