(Caracas, 24 de mayo de 2025).- La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, a través de la Alianza Científico-Campesina, promueve la conformación de los bancos comunales de semillas, en el municipio Ricaurte del estado Cojedes.
Este avance en materia productiva se ejecutó gracias a la alianza entre la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Cojedes), la Fundación Estación de Investigación Agropecuaria (Ediagro), la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora sede San Carlos, el Observatorio Nacional de la Crisis Climática y productores locales de maíz.
La jornada incluyó un conversatorio de aplicación de técnicas biotecnológicas para la producción de semillas de maíz de alta calidad, como parte del fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria.
Los agricultores recibieron 700 kg de semillas de maíz entre las variedades Guanape, Inia 7 y Turen 2000, para el cultivo durante este ciclo de siembra. Asimismo, fueron dotados de bioinsumos Entoex-Ma, formulado con los hongos entomopatógenos Metarhizium rileyi, Metarhizium Anisopliae Beauveria y Bassiana.
Estas acciones permiten consolidar la Red Semilleristas en la región, involucrando a los promotores de ciencia y tecnología en los circuitos comunales de la localidad en el municipio Ricaurte.
La Alianza Científico-Campesina es una respuesta del Gobierno Bolivariano, ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, que funge como un espacio agroecológico para potenciar la producción de alimentos sanos y soberanos en Venezuela.




Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Cojedes.