(Caracas, 10 de julio de 2025).- Este jueves, en el auditorio de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en la segunda jornada de formación sobre geopolítica de la ciencia, con la presencia de directores de entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, presidentes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y otros invitados especiales.
En esta actividad, la vicepresidenta sectorial abordó los avances sobre Inteligencia Artificial en Venezuela, perspectivas, proyecciones a mediano y largo plazo, en diversas áreas de interés nacional.
Además, aprovechó el momento para celebrar la activación del Sistema Glonass en Venezuela, por parte del equipo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) como parte de las alianzas internacionales en ciencia y tecnología suscritos con la República Federativa de Rusia.
En este sentido, expresó que estos avances tecnológicos y las capacidades técnicas del pueblo son fundamentales para la consolidación de proyectos en todos los niveles, involucrando a la juventud.
Recordó que con la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán las carreras más solicitadas son ciberseguridad, ciencia de los datos e Inteligencia Artificial.
Asimismo, mencionó que gracias a las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro Moros, en materia de educación en ciencia y tecnología, la robótica del tiene mayor presencia en escuelas públicas, con un 88 % y 12 % en privadas.
La vicepresidenta sectorial también recordó los avances de la República Popular China en materia de ciencia y tecnología, que comenzó hace 40 años con el desarrollo de políticas educativas que le permitieron contar con universidades de gran valor para su población y para el mundo.
Afirmó que en el caso de Venezuela se están dando pasos importantes para que, con identidad, cultura, esfuerzo y con apoyo de las instituciones del Estado, se garantice la transformación digital que amerita la nación, el desarrollo de los centros de investigación, de plataformas, de servicios que atiendan a sectores prioritarios como la salud, la educación, la producción, la industria y otros, en el contexto de la Agenda Concreta de Acción (ACA 2030) que orienta el presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, dijo que, recientemente, el Gobierno Bolivariano firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Iflytek de China, para impulsar la investigación y desarrollo de una IA Soberana en Venezuela. Este memorando contempla áreas estratégicas de aplicación para la salud, educación, ciencia y tecnología, hidrocarburos, energía eléctrica, entre otras.
“Estamos ante un cambio de modelo civilizatorio, no tenemos sentir pánico, ni ansiedad, dejemos que el tiempo nos permita conocer las herramientas, formarnos para apropiarnos de las herramientas que nos interesan”, expresó.
La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez ratificó que el desarrollo de la IA en Venezuela es gradual y responde a una orientación política, a un plan creado con nuevas estrategias para consolidar varios acuerdos.
Geopolítica y ciencia para la vida
Esta segunda jornada de trabajo, contó con las disertaciones del capitán de corbeta Diego Corado, con un trabajo de investigación denominado “Trinidad y la geopolítica de una conquista. Venezuela en la dinámica inter-imperial”, donde expuso aspectos sobre geopolítica, geohistoria y geo percepción del mundo actual, teniendo como base histórica el modelo de dominación imperialista en nuestra región y otras partes del mundo.
Por su parte, el almirante Roberto Betancourt, secretario ejecutivo de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán y presidente de la Oficina Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), presentó “La geopolítica de la ciencia y la tecnología”, donde expuso aspectos de la ciencia estandarizada, dominada principalmente por grandes empresas, y cómo desde Venezuela se deben generar proyectos propios destinados a romper con la dependencia tecnológica y científica.
Como parte de la jornada, el capitán Jesse Chacón Escamillo enfocó su presentación sobre el eje científico – tecnológico como fundamento del orden multipolar, con una revisión histórica de los avances tecnológicos del mundo, el control hegemónico y el desborde contrahegemónico.
El comandante Wilmar Castro Soteldo cerró la jornada con su disertación sobre “Pensamiento geopolítico de Hugo Chávez”, generando reflexiones respecto a la construcción de la identidad nacional y la generación de políticas sociales vinculadas a brindar bienestar al pueblo, como lo establece la Constitución de la República y el Plan de las 7Transformaciones construido junto al presidente Nicolás Maduro Moros.
Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA
























