(Caracas, 11 de julio de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) presentó cuatro obras literarias en la 21ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, con el objetivo de fortalecer y rescatar el legado científico venezolano que ha tomado impulso desde la llegada de la Revolución Bolivariana.
Las obras nuevas y reeditadas, son: Alianza Científico-Campesina, Saberes ancestrales y buen vivir al servicio de la soberanía alimentaria de Venezuela; Chávez: La batalla por la conciencia; Restauración ecológica de bosques en la Cuenca del Caribe y El Capitaloceno: Camino acelerado hacia el fin de la humanidad.
En la actividad, realizada en la Galería de Arte Nacional, en Caracas, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez encabezó el bautizo, destacando su contenido orientado a la ciencia pensada desde y para el pueblo.
“Lo que hoy sucede no es un accidente, es una estrategia de una política nacional, donde el ministerio es un eslabón, pero que este ministerio está hecho de pueblo, donde la ciencia está hecha de pueblo, donde la ciencia lo hacen los educadores, los historiadores, los niños del semillero científico (…) Hay mucha ciencia en la expresión escrita”, expresó.
Durante su intervención, la ministra enfatizó en el papel transformador que el comandante Hugo Chávez tuvo al crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología hace 26 años.
“Hoy estamos de celebración y vinimos a celebrar con ustedes, porque el irreverente, el atrevido, el disposicionero comandante Chávez, hace 26 años, tal día como hoy, creó el ministerio de ciencia y tecnología y gracias al trabajo de investigadores, investigadoras, de las ciencias, fueron compilando los pensamientos, los mensajes, los discursos, las frases, las interrogantes, los cuestionamiento del comandante Hugo Chávez para tener una reserva orientadora del pensamiento de la ciencia del pueblo”, afirmó.
Detalló que cada una de las obras literarias presentadas este viernes tienen como eje central la orientación del comandante Hugo Chávez, que hoy mantiene el presidente de la República, Nicolás Maduro, de un modelo alternativo frente al capitalismo.
Con respecto a la obra Alianza Científico-Campesina, la ministra Gabriela Jiménez señaló que es un logro significativo que transformó problemas históricos relacionados con la dependencia de semillas extranjeras en oportunidades para empoderar a familias campesinas.
La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud subrayó cómo este esfuerzo colectivo dio lugar a importantes avances como el primer laboratorio de biotecnología gestionado directamente por las comunidades en el páramo de Mucuchíes, en el estado Mérida.
“Lo que traemos hoy es una semblanza de cómo lo hicimos, y de cómo podemos hacer todo. Es un tributo del pueblo. De la ciencia para el pueblo a la Alianza Científico-Campesina, al modelo del ecosocialismo bolivariano”, puntualizó.
Dentro de los textos presentados, también destaca la Restauración ecológica de bosques en la Cuenca del Caribe, una recopilación de experiencias nacionales, llevada adelante por expertos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y comunidades organizadas.
Sobre El Capitaloceno: Camino acelerado hacia el fin de la humanidad, escrito por Pedro Grima y Félix Barloil, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que este libro plasma las reflexiones de los autores “para que seamos capaces de elegir el camino correcto, el ecosocialismo, es otra lógica para vivir”.
“La invitación de Chávez es la ciencia del pueblo, pensada en nosotros, sentida por nosotros. Entonces hay ciencia en todo lo que estamos enfrentando y hay mucha ciencia en los próximos desafíos”, concluyó.
Los textos presentados, junto con otros cinco títulos de ediciones anteriores, incluyen aportes sobre agroecología insurgente como práctica transformadora frente a los daños ocasionados por modelos coloniales.
Con esta iniciativa literaria, el Mincyt reafirma su compromiso con la ciencia participativa y crítica, concebida como patrimonio colectivo al servicio del desarrollo sostenible del país.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA























