(Caracas, 16 de julio de 2025).- La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en una jornada de actualización y reflexión con generales de brigadas y contralmirantes ascendidos en 2024-2025 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sobre los avances de Venezuela en el sector, además de los retos que enfrenta el país frente al auge de la inteligencia artificial (IA).
En la actividad, que tuvo lugar en el Instituto de Estudios Estratégicos Operacionales de la FANB en Fuerte Tiuna, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó la relevancia de la ciencia y tecnología para garantizar la seguridad y defensa nacional.
«Hay una oportunidad infinita si entendemos que la ciencia forma parte de los procesos sociales. La seguridad y la defensa forman parte de los procesos sociales. La ciencia es un proceso humano, no es el tubo de ensayo, no es la pastilla, no es el teléfono (…) La aplicación del conocimiento genera tecnología, pero te esclaviza o te libera, todo depende de quién la domine», destacó.
Asimismo, recordó los esfuerzos del comandante Hugo Chávez por democratizar la ciencia mediante la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lo que permitió integrar diversos sectores sociales en la producción científica.
«A nuestra concepción de ciencia le da un jaque mate el comandante Hugo Chávez y crea un concepto que es el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela y arranca con la concepción que la universidad, los centros de investigación, las empresas públicas y privadas y los movimientos sociales, tenían que ser las instancias donde ocurría la ciencia», reflexionó.
Durante su intervención, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud enfatizó cómo la inteligencia artificial se está integrando en sectores estratégicos del mundo, como telecomunicaciones y finanzas, evidenciando su capacidad para reemplazar tareas humanas en procesos complejos como el análisis crediticio.
De igual forma, subrayó la necesidad de fomentar el pensamiento crítico entre los ciudadanos para discernir con mayor precisión la verdad en un panorama digital que mezcla información confiable con falsedades.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló iniciativas nacionales para fortalecer el desarrollo tecnológico. Entre ellas, destacó la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, diseñada para establecer una visión estratégica a largo plazo similar a proyectos liderados por países como China.
En particular, mencionó el vértice dedicado a la transformación digital que contempla acciones como el desarrollo de un marco legislativo para IA.
«Esta es nuestra estrategia. Tenemos una ley de IA en proyecto que está en la Asamblea Nacional, tenemos un Plan Nacional de IA que tiene el Presidente, tenemos una Gran Misión, en el vértice cuatro que tiene IA. Tenemos ahorita ocho salas de IA en el país que el presidente las ha inaugurado como software soberano y seguro y tenemos 800 chamos entrenándose en Python, en programación», señaló.
Además, recordó que Venezuela, recientemente, suscribió un acuerdo con la República Popular China para el desarrollo de la inteligencia artificial en áreas estratégicas del país.
La jornada contó con la presencia del ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, quien agradeció la jornada de actualización, especialmente en el área de la IA, considerando que esta herramienta «va a ser parte de la nueva reconfiguración global».
«La inteligencia artificial es la pauta ahorita para que el que ejerza eso, abra una brecha tecnológica inmensa que permita tener control del mundo», puntualizó Padrino López.
Aseveró que la llegada de la IA puede poner en peligro las democracias del mundo y al pueblo si no se cuentan con los conocimientos y herramientas necesarias que puedan usarse de manera ética.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CR













