(Caracas, 20 de julio de 2025).- Ejemplares del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se unen al coloquio Los libros y la diversidad biocultural en América Latina y el Caribe, como parte de la conmemoración de los 20 años de la Declaratoria de Venezuela como territorio libre de analfabetismo.
El embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Rodulfo Humberto Pérez, informó que fue el encargado de presentar el debate.
La noticia se dio a conocer durante una entrevista concedida a La Librería Mediática, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV).
«Proclamación histórica realizada el 28 de octubre de 2005, luego de la exitosa implementación de la Misión Robinson que logró alfabetizar a más de un millón 400 mil venezolanas y venezolanos, transformando profundamente el panorama educativo de mi país», manifestó.
Agradeció a Cuba por acompañar la tarea y compartir el método de alfabetización Yo Sí Puedo.
El diplomático detalló los avances de Venezuela a través del «fecundo encuentro entre el saber ancestral y la ciencia». En este sentido, se refirió a la Alianza Científico – Campesina, que promueve el Gobierno Bolivariano.
Destacó la colaboración en las áreas de biotecnología, agroecología y conservación de semillas. «Esta experiencia viva fortalece la soberanía aimentaria, el rescate del conocimiento originario y la producción nacional desde una perspectiva de justicia social, convergiendo plenamente con la política de la Unesco de Ciencia Abierta y Ciencia para la Vida».
Recordó que Venezuela presentó formalmente ante la Unesco el Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), para su reconocimiento de categoría II. Este laboratorio está dedicado a la investigación y producción de semillas, especialmente de papa, utilizando métodos biotecnológicos y agroecológicos.
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con la masificación del conocimiento científico desde la juventud temprana, cumpliendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros.
Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de VTV