(Caracas, 26 de julio de 2025).- El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) constituye nueva comunidad de aprendizaje fortalecer las capacidades investigativas de 22 de sus trabajadores, gracias al reimpulso del acuerdo suscrito en 2020 con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr).
El acto, celebrado en la Sala de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica del Oncti, contó con la presencia de su presidente, el Dr. Roberto Betancourt, y de la rectora de esa casa de estudios, la Dra. Alejandrina Reyes. El acuerdo Oncti-Unesr contempla el acceso a los planes de formación de esta institución de educación universitaria.
Esta actividad brinda a los participantes la oportunidad de desarrollar su carrera profesional. La oferta académica incluye doctorados, maestrías, especializaciones, licenciaturas y estudios de técnico superior universitario (TSU) en Gestión para la Creación Intelectual, Pedagogía Alternativa, Pedagogía Crítica o Ecología del Desarrollo Humano, entre otros programas nacionales de formación.
Inclusión universitaria
Durante su discurso, la Dra. Alejandrina Reyes afirmó que la Uners es una universidad que tiene como fortaleza la capacidad para el desarrollo de nuevas estrategias que permitan una mayor inclusión y participación de la población en el sistema educativo nacional.
Agregó que es fundamental reconocer y acreditar el aprendizaje por experiencia, así como impulsar la formación continua de las personas que ya tienen una profesión y desean aportar sus conocimientos a la institución para la que prestan sus servicios.
Reyes, socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela y doctora en Mediación Pedagógica por la Universidad de La Salle (Costa Rica), describió este método de las comunidades de aprendizaje como una oportunidad para que las y los adultos continúen su formación, empleando un esquema más flexible en términos de tiempo y conocimientos, con didácticas diferentes a las tradicionales, pero igual de rigurosas y exigentes.
Escudriñar la verdad
Al concluir la sesión, el presidente del Oncti, Dr. Roberto Betancourt destacó que la Unesr atiende actualmente a 155.000 estudiantes en todo el país y se mostró complacido por el resultado del trabajo colaborativo.
“Una de las formas de amar al país es continuar estudiando y en la creación de contenidos a través de la investigación científica”, expresó a los integrantes de la nueva comunidad de aprendizaje.
En este sentido, expresó que Venezuela necesita “hombres y mujeres que busquen y escudriñen la verdad”, ratificando que el Oncti es, hoy por hoy, un espacio que, además de producir indicadores de ciencia y tecnología, también escribe, publica y divulga conocimiento.
Mincyt / Prensa / Con información del Oncti.




