En el mundo, actualmente se registra una resistencia del cuerpo humano y animales ante los antibióticos, lo que pone en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, advirtió este sábado la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
Desde su cuenta de la red social X, explicó que día tras día se propagan en el mundo nuevos mecanismos de resistencia ante los antibióticos.
La Resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos.
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) September 2, 2023
Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes. Un… pic.twitter.com/nKmptAKjE8
“Un creciente número de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, o las enfermedades de transmisión alimentaria, son cada vez más difíciles —y a veces imposibles— de tratar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia”, indicó la también ministra para Ciencia y Tecnología.
Agregó que aunque la resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, su uso indebido en el ser humano y los animales está acelerando el proceso de resistencia.
En ese sentido, detalló que infecciones como la neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis se vuelven cada vez más difícil de tratar ante la pérdida de eficacia.
“La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad”, aseveró.
Para revertir este proceso, la Vicepresidenta sectorial indica que la prevención y control de propagación de la resistencia a los antibióticos en la población general pasa por:
-Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba el personal médico sanitario.
-No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios consideran que no son necesarios.
-Seguir siempre las instrucciones del personal médico con respecto al uso de los antibióticos.
-No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
Además, recomienda lavar frecuentemente las manos, para prevenir infecciones, preparar los alimentos en condiciones higiénicas, evitar el contacto cercano con enfermos, adoptar medidas de protección en las relaciones sexuales y mantener las vacunaciones al día.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Rosiris Ortega Ortiz