TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Base de Misiones Una Mirada al Sur fortalece la robótica creativa junto a semilleros científicos

(Caracas, 19 de abril de 2025).- La territorialización del Programa Nacional Semilleros Científicos y la recuperación integral de las sedes de los Infocentro en todo el país, está dando grandes frutos para la formación de los niños, niñas y jóvenes de Venezuela, especialmente en el área de la robótica creativa.

Esta política gestada por el Gobierno nacional, el poder popular organizado, docentes, tecnólogos y tecnólogas, ingenieros, ingenieras, entre otros expertos, responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que invita a trabajar en la siembra y preservación del talento científico nacional.

Una de estas experiencias, de construcción colectiva del saber, se desarrolla en el Infocentro de la Base de Misiones Una Mirada al Sur, ubicado en la comunidad de Campo Rico, parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda; en este espacio, 35 niños, niñas y jóvenes aprenden todo lo relacionado con la robótica, desde su historia hasta la creación de prototipos destinados a diversas tareas.

La vocera de la comuna “Gran Campo Rico”, Judith Pérez, es una de las mujeres que está comprometida con ampliar la formación de los estudiantes que hacen vida en el punto y círculo de esta Base de Misiones.

Pérez cuenta que el Infocentro – que funciona junto al Centro de Protección Integral «Tigui – Tiguito»- es un espacio que promueve la innovación, la investigación y, al mismo tiempo, ayuda a los más jóvenes con sus deberes escolares.

«Eran niños que estaban prácticamente vulnerables en la calle, pasaban todo el día con sus derechos prácticamente en riesgo; ellos pasan con nosotros desde las ocho de la mañana, si se puede decir hasta las tres, tres y media (de la tarde); y cada día ellos quieren innovar y aprender», afirma la lideresa comunal.

Por su parte, Jennifer Hidalgo, facilitadora de la Fundación Infocentro, valora cada aporte que los niños y niñas de los Semilleros Científicos hacen durante los talleres de robótica. «Hay muchos niños que, aunque no lo creamos, son potencia en muchos ámbitos, puede ser en armadura, puede ser electrónica, puede ser programación y aquí les damos un abreboca».

Agrega que los muchachos también se capacitan con el lenguaje de programación Scratch, herramientas como Tinkercad, mBlock, la plataforma de código abierto de hardware y software libre denominada Arduino, en electrónica e informática.

Jesús Daniel León, de 13 años, estudiante de la Unidad Educativa Estadal Magaly Burgos de López, en Petare, en uno de los jóvenes que se capacita en este espacio. A su corta edad, valora el trabajo en equipo y las amistades que forja al estudiar está disciplina tecnológica.
“Con la robótica he tenido amigos, he compartido ideas para poder hacer manos y cosas así para poder ayudar a otras personas”, señala.

En tanto, Diana González Carvajal, también de 13 años, estudiante de la Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante, de Petare, agradece la posibilidad de aprender nuevas herramientas y adquirir habilidades para su desarrollo integral.

«Estoy agradecida por este lugar de robótica ‘Una mirada al Sur’. Invito a los demás niños a estudiar robótica para que sepan mover un robot de un lugar a otro», manifestó.

De esta forma, los niños y niñas de la comunidad de Campo Rico y zonas aledañas, continúan consolidando grandes experiencias de trabajo en equipo, formando vocaciones tempranas de cara al futuro, ganando confianza en sus destrezas, fortaleciendo la ética y los grandes valores para acompañar la política de ciencia abierta creada en Venezuela como parte de su propia revolución.

Mincyt / Prensa / VG

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5