TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Cendit siembra la semilla de la ciencia en la Unidad Educativa Libertador de Chacao

(Caracas, 29 de abril de 2025).- Por tercer año consecutivo, Venezuela celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de una actividad especial dirigida a más de 300 niñas, niños y jóvenes de la Unidad Educativa Libertador, ubicada en el municipio Chacao del estado Miranda, a cargo de profesionales que integran el equipo de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit); con el fin de generar interés en las áreas científicas, tecnológicas y comunicacionales.

Los participantes, con edades comprendidas entre los 6 y 17 años disfrutaron de una experiencia enriquecedora a través de una jornada que estimula su curiosidad y amor por las ciencias. En primera instancia, destaca la experiencia del «tuboteléfono»; un experimento sencillo pero fascinante, dirigido principalmente a los niños y niñas de 1ero a 4to grado, que les permite comprender los principios básicos de la comunicación unidireccional y bidireccional.

Por otro lado, los estudiantes de 5to a 8vo grado tuvieron la oportunidad de explorar conceptos básicos sobre qué es brújula, cómo se usa, su funcionamiento, qué es el campo electromagnético, magnetismo terrestre y su importancia en la navegación. Además, disfrutaron del proceso de crear su propia brújula con materiales de provecho.

Por último, los jóvenes de tercero a quinto año realizaron prácticas para observar la refracción de la luz en el agua, dinámica donde los estudiantes se vieron muy interesados, puesto que aprendieron cómo viaja la luz, cómo la misma puede transmitir información y lo que ocurre cuando la luz pasa de un medio a otro, cambiando de dirección y velocidad debido a la diferencia en el índice de refracción, lo que asemeja los modos de trasmisión de datos mediante la fibra óptica.

En este sentido, Mariam Galvis, estudiante de 4to grado expresó su fascinación por el mencionado fenómeno y extendió la invitación a otras niñas a integrarse en actividades relacionadas con las ciencias, tecnología, matemáticas y áreas afines. “Hicimos un experimento con láser y usamos unos lentes. Aprendí que la fibra óptica trabaja con luz que transporta información de internet”.

Mientras, Pierina Quintero, responsable de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la Fundación Cendit, también encargada del Programa Nacional Semilleros Científicos, del referido centro de investigación, comentó que “esto es con el objetivo de dejar en los niños esa semilla y ese gusto por el estudio en su país de materias relacionadas con la ciencia y la tecnología”.

Tanto estudiantes como docentes dieron su opinión acerca de la actividad, invitando a que se realicen en otras instituciones, a fin de incentivar a un mayor número de niñas, niños y jóvenes venezolanos. José Alzuru, profesor de educación física de la unidad educativa expresó: “Yo invito como profesor de Educación Física, a que se repitan estas actividades en otras instituciones para que comprendan lo importante que es la tecnología en Venezuela y otros países”.

En este sentido, la Fundación Cendit se vincula directamente con las comunidades a través de las escuelas y liceos, para llevar la enseñanza a los más pequeños y garantizar el futuro científico-tecnológico de Venezuela, apostando a la formación de nuevas generaciones de científicos para el progreso y la innovación del país.

También, responde al fortalecimiento del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, que incorpora a los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento desde el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Mincyt / Prensa / Cendit

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5