TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Científicos del IDEA participan en simposio Ética para la vida en Biotecnología Agrícola, Alimentación y Ambiente

(Caracas, 09 de julio de 2025).- Investigadores, científicos y académicos de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) participaron en el Simposio Ética para la vida en Biotecnología Agrícola Alimentación y Ambiente, organizado por la Escuela Superior Internacional (ESI), que tuvo por objetivo abordar los desafíos y oportunidades que ofrece la ética en campos vitales como la salud, agricultura y alimentación.

La actividad que se realizó en el salón Cenit del edificio Bolívar de este instituto científico, contó con la presencia de la Dra. Marinés Longart, presidenta del IDEA, quien agradeció la asistencia de los presentes al mismo tiempo que resaltó la importancia de abordar los diferentes aspectos de la biotecnología y sus aplicaciones en los aspectos académicos, científicos y hasta de la vida diaria de las personas.

La jornada estuvo conformada por un panel de expertos entre ellos la doctora Yadira Rangel, María Fernanda Correa, Miguel Ángel Núñez Núñez y Juan Mateus Heredia.

En este sentido, la doctora en Ciencias mención Ecología, Yadira Rangel centró su discurso en la ética para la vida desde la perspectiva del Comité de Bioética del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt), explicó algunos de los artículos de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti) que establece de manera explícita la creación y funcionamiento de Comités de Bioética, como un pilar fundamental para la aplicación práctica de la bioética. Además, de evaluar los riesgos biológicos para los investigadores, la comunidad y el ambiente.

Seguidamente, el Dr. Juan Mathues director de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) del IDEA explicó los enfoques y herramientas biotecnológicas que se utilizan en la agricultura para el mejoramiento y producción masiva de las plantas.

“La biotecnología como herramienta está llamada a la búsqueda de nuevas opciones para enfrentar enfermedades que afectan a los cultivos y buscar formas de controlar y mostrar las herramientas de cultivo de tejidos y su diagnóstico”, puntualizó.

Asimismo, la Dra. María Fernanda Correa abordó la posibilidad de desarrollar alimentos funcionales, así como el potencial biotecnológico y medicinal de la florifagia. Durante su presentación hizo una muestra representativa de flores comestibles, leguminosas, champiñones setas, algas, e infusiones con base en hiervas.

Por último, el Dr. Miguel Ángel Núñez, orientó su discurso en las alternativas ecoéticas fundamentalmente en Venezuela, a partir del proceso de transición de la agricultura tóxica a la agroecología, haciendo hincapié en la formación de la ciudadanía para equilibrar la protección del ambiente con principios éticos, promoviendo un desarrollo sostenible y responsable.

Los ponentes coincidieron en la necesidad de desarrollar y aplicar la Bioética en todos los campos de la vida, con énfasis en la educación y difusión a todos los ámbitos del poder popular, y, en particular, en la agricultura y alimentación humana, con el conuco como estrategia y política de sustentabilidad nacional.

 Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA) / Fotos: César Querales (Prensa IDEA)

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5