TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Con Ciencia +Vida El Podcast analizó desafíos de la innovación ante la guerra arancelaria

(Caracas, 16 de abril de 2025).- Con Ciencia +Vida El Podcast abordó este martes los avances y desafíos de la innovación tecnológica ante la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos (EEUU)

En el nuevo espacio titulado Aranceles Vs Innovación la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía del presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT), Francisco Durán y de Ronald Delgado, especialista en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, adscrito a la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, destacaron la innovación tecnológica que promueve China y el comportamiento del mundo tecnológico ante esta nueva coyuntura mundial.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez precisó que la guerra arancelaria “pretende de alguna forma consolidar una capacidad técnica-científica de innovación, de ingresos y de finanzas en el Gobierno de Estados Unidos cuando existe un mundo multipolar, una capacidad en otros países, academias y la experiencia de la cultura de la innovación que China ha consolidado y hoy es un gran referente”.

EEUU ha excluido a smartphones, monitores y semiconductores de los aranceles impuestos por la administración Trump, una medida que busca aliviar tensiones en las cadenas de suministro globales.

La guerra comercial con China se intensifica, con aranceles récord del 145% sobre productos chinos y represalias de Beijing, que elevó sus gravámenes hasta el 125%. La UE también entra en escena, amenazando con impuestos a servicios digitales estadounidenses y señalando a gigantes como Meta y Google, en un intento por equilibrar la balanza comercial.

En ese sentido, Francisco Durán aseveró que la gran experiencia tecnológica del gigante asiático ha generado competencia con el mundo occidental y EEUU.

“Este tema de los aranceles ha hecho que el déficit comercial norteamericano sea muy grande; efectivamente en febrero realizaron importaciones por 400 mil millones de dólares. Esa magnitud representa más o menos las mismas importaciones que hizo Venezuela entre el año 1998 y el año 2014.

La innovación: una herramienta para el capitalismo

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez comentó que “la innovación se ha convertido en una herramienta para el capitalismo”, por lo que argumentó que China triplica el número de patentes tecnológicas en materia de innovación, inteligencia artificial, tecnologías, telecomunicaciones con respecto al nivel productivo de EEUU en 2022.

Por su parte, Ronald Delgado hizo referencia a la experiencia de la Inteligencia Artificial china, Deep Seek, que a pesar de las sanciones y limitaciones el país asiático logró generar un modelo comparable a lo que hace Chat GPT.

“Nosotros si queremos pasar por encima de las sanciones y los aranceles tenemos que ir a lo fundamental y aprender de esa experiencia para poder desarrollar nuestra ciencia y tecnología desde lo más básico que sean las matemáticas, las estadísticas y las físicas por ejemplo”, dijo Delgado.

Modelos de innovación aplicables para Venezuela

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que China ha generado ecosistemas de innovación y ecosistemas tecnológicos en sistemas que podrían servir de ejemplo para consolidar el desarrollo tecnológico de Venezuela.

“Creo que es un modelo aprender, un modelo a estudiar. Cuando estuvimos con el presidente Nicolás Maduro en Shenzhen en su visita a China estudiamos este modelo y vimos que la experiencia de la innovación había permeado todos los sectores: en el sector transporte, en el sector telecomunicaciones en el sector salud, educación, aeroespacial. Es decir, que la innovación hoy no está centrada en Silicon Valley, sino que se habla de un mundo multipolar, de un nuevo ecosistema del conocimiento y es una experiencia aplicable para Venezuela”.

En ese sentido, añadió que la juventud está ocupando espacios de creación de conocimiento, de pensamiento de inventiva y de ingeniería reversa.

Mincyt / Prensa: AP/Fotografía: CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5