La Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y encargada de establecer y ejecutar las políticas, estrategias y lineamientos en el sector de las tecnologías de información del Estado, publicó en su cuenta en la red social X @ConatiOficial, la importancia que tiene la Ley de Infogobierno, para establecer principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el poder público y el poder popular.
En este sentido, recuerdan que todos los órganos y entes que ejercen el Poder Público Nacional están sometidos a la aplicación de esta normativa promulgada el 17 de octubre de 2013.
La ley tiene el objetivo de mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas, impulsando la transparencia del sector público, la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía y la promoción del desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado, para garantizar la independencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento, la seguridad y la defensa de la Nación.
Por otra parte, la ley estipula que el Conati es el encargado de normar y vigilar el uso de las Tecnologías de Información; además, ejercerá las funciones de unidad de apoyo especializada de la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información, en la materia.
Entre los servicios que prestan están el desarrollo de programas y equipos informáticos que apoyen la solución de problemas, la formación y difusión para la apropiación social del conocimiento en tecnologías de información libres, la promoción del acceso e intercambio de datos, información y documentos.
Asimismo, también prestará servicios relacionados con el Sistema Nacional de Protección y Seguridad Informática, que comprende los siguientes subsistemas: criptografía nacional, gestión de incidentes telemáticos, informática forense y protección de datos.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.