TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Dr. José Bubis Reisch: una vida dedicada a la química

Por: Gabriela Jiménez Ramírez.

El destacado Dr. José Bubis Reisch es hijo de Yehuda Bubis y Ana Reisch de Bubis, de origen rumano, que llegaron a Venezuela al huir de la II Guerra Mundial.

José, menor de dos hermanos, nació en la ciudad de Valencia, el 17 de septiembre de 1957. Estudió la primaria en el Colegio Cruz Vital, donde destacó por su inteligencia.

Más tarde, cursa la secundaria en el Colegio Moral y Luces de Caracas. Ingresa en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde se gradúa de licenciado en Química en 1980, y como se caracterizó desde su infancia, fue un estudiante destacado.

Posteriormente, logra una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit), que le permite realizar estudios de postgrado en la Universidad de California, en San Diego, donde recibe el título de Master of Science en 1983 y el de PhD. en Bioquímica, en 1987.

Durante ese periodo, recibió tres premios: dos como estudiante extranjero destacado y otro por presentar la mejor tesis de PhD. en Bioquímica del año.

Tras completar el doctorado, ingresa como Asociado postdoctoral en el Massachussets Institute of Technology (MIT).

En 1989, Bubis Reisch regresa a su país e ingresa como profesor del Departamento de Biología Celular de la USB, donde hoy es titular. Recientemente, esa casa de estudio le confirió el título como Profesor Emérito.

Como docente, el Dr. Bubis ha enfocado su energía en la formación de estudiantes de química y biología.

Líneas de investigación

José Bubis es un científico venezolano que se ha dedicado y destacado en el estudio de la estructura-función de proteínas involucradas en el proceso de señalización visual.

Además, su interés por la química lo ha llevado a investigar sobre la purificación y caracterización de proteínas que intervienen en los procesos de señalización celular en Trypanosoma cruzi.

Premios y menciones

Además de los reconocimientos como estudiante en San Diego, Bubis recibió por parte de la Universidad Simón Bolívar el Premio Andrés Bello – Mención Ciencias Químicas y Biológicas (1993); Premio Anual a la Labor Docente en la categoría Asociado (1994-1995); Premio Anual a la Destacada Labor Docente en la categoría Titular (1998-1999) y el Premio Andrés Bello – Mención Ciencias Básicas (2001).

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) le otorga Clasificación en el Sistema de Promoción del Investigador en 1990, 1993, 1995, 2001, Nivel Investigador I.

Clasificación en la Comisión Nacional del Sistema para el Reconocimiento de Méritos a los Profesores de las Universidades Nacionales, 1998, 2000, Profesor Meritorio Nivel II, Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), Comisión Nacional para el Beneficio Académico a los Profesores de las Universidades Nacionales (CONABA), y Consejo Nacional de Universidades (CNU) – Caracas, Venezuela

En el 2000, el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar le condecora con la Orden 18 de Julio en su Tercera Clase.

El doctor José Bubis, es un ejemplo de constancia y disciplina, demostrando su amor por la enseñanza y la formación permanente.

Reconocemos en el Dr. José Bubis, un hombre cuyo propósito académico e investigativo lo destaca entre los mejores bioquímicos de Venezuela.

Para nosotros, sus estudiantes, ha sido una influencia positiva en la pedagogía que manifiesta en sus clases de Bioquímica y la precisión de su trabajo certero y ético con el método científico.

«La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego». William Butler Yeats.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5