(Caracas, 04 de julio de 2025).- En la Escuela Básica Guaicamacuto, situada en Macuto, estado La Guaira, se llevó a cabo un significativo acto de reconocimiento dirigido a los estudiantes que destacaron en las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía y en las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa 2025.
En total, se reconocieron a 253 jóvenes por su sobresaliente participación en estas competencias, de ellos: 231 formaron parte de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía y 22 participaron en las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, realizadas en el estado Anzoátegui el pasado mes de mayo.
La actividad estuvo encabezada por el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) La Guaira, Jiraleiska Hernández y otras autoridades.
Durante la apertura del evento, el gobernador destacó la dedicación, el esfuerzo y los logros alcanzados por los jóvenes en estas competencias científicas, resaltando el talento demostrado. Subrayó la importancia de reconocer sus habilidades y fomentarles confianza para seguir avanzando.
“Lo primero que tengo que felicitar es por haber creído en ustedes mismos, por no dejar que absolutamente nadie les diga que no pueden, porque estamos en una época y estamos en una tierra y en un momento histórico que les da las oportunidades para que ustedes alcancen sus sueños y sus propósitos de vida, para creer en ustedes mismos”, recalcó.
Asimismo, Terán expresó que el futuro del país se encuentra en manos de esta juventud prometedora.
“Aquí está el futuro de Venezuela, aquí está el futuro de la Patria. Cuando dicen ‘Queremos un mejor futuro’, bueno, lo estamos viendo (…) Tenemos que garantizar el estímulo suficiente para que ellos continúen en la cita del estudio, del desarrollo científico, tecnológico pero que, además, ese desarrollo científico legal y tecnológico esté siempre vinculado a la necesidad de poner el conocimiento al servicio de los seres humanos”, llamó.
Por su parte, la viceministra Danmarys Hernández destacó la importancia de este tipo de eventos y subrayó que estas actividades reflejan las políticas promovidas desde el Estado venezolano para fortalecer la ciencia y tecnología y recordó que La Guaira es pionera al haber inaugurado el primer Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Venezuela, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
En su intervención, Hernández destacó cómo estas iniciativas posicionan a los estudiantes como impulsores de un futuro lleno de oportunidades en áreas como robótica y programación, contribuyendo significativamente al progreso económico y tecnológico tanto del estado como del país.
“Que todo ese talento se traduzca en el apoyo a la industria que se puede desarrollar acá, a toda la transferencia de tecnología y todo el desarrollo de la Zona Económica que nosotros contamos en este estado, es y está en manos de ustedes y soñamos un futuro esperanzador para nuestro país y que la guaira sea potencia en nuestro país”, señaló.
Finalmente, recordó que el Programa Nacional Semilleros Científicos involucra a más de 500 mil niños, niñas y jóvenes en todo el país, de los cuales 10 mil están en La Guaira participando activamente en las diversas actividades impulsadas por el Gobierno Bolivariano.
“Invitamos a todo el pueblo del estado La Guaira, a acercarse a estos espacios que te adentran con la ciencia y a todo lo que viene no solo con el programa nacional semilleros científicos sino en la agenda de la sexta transformación”, puntualizó.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CR
















