TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Estudiante de la ULA destaca avances en recubrimientos ópticos en seminario del CNTO-CIDA

(Caracas, 19 de mayo de 2025).- En el seminario Recubrimientos ópticos: fundamentos y aplicaciones, presentado recientemente en el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), adscrito a la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), se explicó que esta es una tecnología que permite el control preciso de la interacción entre la luz y los materiales a través del uso de películas delgadas.

La ponencia estuvo a cargo de Verónica Ordóñez, estudiante de física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), quien realiza sus pasantías en el CNTO.

Durante su exposición, Ordóñez resaltó la importancia de los apilamientos multicapa, donde la combinación estratégica de materiales con diferentes índices de refracción y espesores óptimos permite maximizar el rendimiento de los sistemas ópticos.

“Los recubrimientos ópticos no solo integran innovación y funcionalidad, sino que también ofrecen soluciones versátiles para diversas aplicaciones tecnológicas”, explicó la joven investigadora.

La doctora Gilmar Perdomo, jefa del CNTO, destacó el compromiso del CIDA y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en apoyar a estudiantes de distintos niveles.

“Para nosotros es fundamental brindar acompañamiento a los estudiantes, para que encuentren en las instituciones del Estado un espacio para ampliar sus conocimientos, aplicar lo aprendido y establecer vínculos profesionales”, afirmó Perdomo.

La jefa del CNTO subrayó además la relevancia práctica del trabajo de Ordóñez, ya que hasta ahora no se había desarrollado un recubrimiento óptico con aplicación directa en los instrumentos que el CNTO elabora para el Mincyt, lo que representa una relación de beneficio mutuo entre la institución y los estudiantes.

El MSc. Miguel Palmera, tutor de Ordóñez en el CNTO, y la profesora Adriana Pérez, coordinadora del Departamento de Física de la ULA y tutora académica, acompañaron la presentación, junto a los profesores Freddy Fernández y Carlos Pineda.

Con este tipo de iniciativas, la ULA, el CNTO y el CIDA continúan fomentando la formación integral de jóvenes científicos, impulsando la investigación aplicada y fortaleciendo el desarrollo tecnológico en Venezuela.

Mincyt / Prensa / EBM

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5