Estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Los Andes (ULA) iniciaron sus pasantías en el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), donde tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos innovadores que conectan el diseño con la ciencia y la tecnología.
Esta experiencia, facilitada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), busca fortalecer la formación profesional de los jóvenes mientras contribuyen al desarrollo tecnológico del país.
Durante su jornada inaugural, los pasantes participaron en una inducción a cargo de Ariadn Velásquez, una destacada diseñadora industrial que formó parte del equipo responsable de la rehabilitación y conceptualización del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE) en 2023.
Velásquez compartió con los estudiantes su experiencia sobre el proceso de diseño y conceptualización del MACE, así como las lecciones aprendidas durante sus propias pasantías industriales.
Los estudiantes realizaron un ejercicio práctico para definir el planteamiento del problema de diseño que abordarán en sus respectivas pasantías, como parte de la experiencia les permitirá desarrollar habilidades claves como la investigación, la creatividad y la resolución de problemas; además desarrollarán una visión crítica y creativa necesaria para diseñar soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad.
La Dra. Gilmar Perdomo, directora del CNTO, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo profesional de los estudiantes y señaló que el Mincyt reafirma, con estas acciones, su compromiso con una educación integral que prepare a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian




