(Caracas, 5 de julio de 2025).- El Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (Cenidic), ubicado en el municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda, recibió a estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Elías Calixto Pompa de Guatire y guiarlos en la importante aventura del cacao.
Los jóvenes estuvieron acompañados por docentes, representantes y el Coordinador Nacional de la Red de Escuelas Asociadas a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), profesor Gustavo González.
La investigadora Dercy Parra inició la jornada y animó a los asistentes a interesarse por este rubro a través de una ruta científica pedagógica compuesta por siete estaciones temáticas:
– Agronomía del cultivo de cacao: fundamentos para su desarrollo saludable
– Produciendo plantas sanas: manejo en vivero para obtener ejemplares vigorosos
– Métodos de reproducción: técnicas como el injerto y la propagación vegetativa
– Enfermedades asociadas al cultivo: identificación y prevención fitosanitaria
– Insectos benéficos y plagas: comprensión de los aliados ecológicos y las amenazas al cultivo.
– Bioinsumos y medición del pH: prácticas sostenibles para el cuidado del suelo
– Calidad postcosecha: procesos que protegen el valor y sabor del cacao venezolano
Posteriormente, los estudiantes aprendieron sobre el proceso de transformación del grano en productos terminados, aseguró la presidenta del Cenidic, Dra. Carmen Camejo, quien señaló comentó que los jóvenes degustaron bombones artesanales elaborados en el referido centro como símbolo del saber compartido.
«Esta actividad reafirma el compromiso del Cenidic con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo el cacao como símbolo de identidad, soberanía y futuro para nuestra patria», sostuvo la Dra. Camejo.
El Coordinador Nacional de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco, Gustavo González, calificó la visita como una «excelente experiencia ya que satisfactoriamente nos vamos con más conocimientos».
Destacó la participación activa de los estudiantes quienes estuvieron «muy interesados en todo el procesamiento del cacao, su materia prima, la elaboración y su producción final».
El estudiante Javier aseguró que le «encantó la clase porque conversamos mucho y aprendí muchas cosas».
«A mí la actividad me pareció bien ya que aprendí muchas cosas sobre el cacao que podemos utilizar para un futuro», señaló la joven Denis Altuve.
La representante María Alejandra enfatizó que la actividad estuvo «muy bien organizada y que los niños están muy interesados y que las personas que nos han recibido aquí, nos han recibido con mucho cariño, con mucho respeto y están muy preparados».
Finalmente, el profesor Miguel Ángel Arteaga consideró que fue «una actividad muy participativa» y resaltó, más allá de la teoría, que la clase haya sido «práctica y más vivencial».
Estas iniciativas forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la formación y el resguardo del talento científico nacional.
Mincyt / Prensa









