(Caracas, 19 de mayo de 2025).- Las micosis son infecciones producidas por hongos que afectan a la población mundial con una frecuencia mayor de lo que comúnmente se piensa.
La bioanalista y especialista en micología, Maribel Dolande, indicó que se estima que “más de un tercio de la población a nivel mundial padecerá en algún momento de su vida una micosis”.
Dolande realizó las declaraciones en la primera edición de la cápsula informativa 5 minutos de ciencia, transmitida por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de su canal de Youtube.
La especialista también explicó que estas infecciones se dividen principalmente en micosis superficiales, que afectan la piel, uñas y cabello; micosis profundas localizadas o por implantación, como la cromoblastomicosis y micetomas, que evolucionan lentamente y son más difíciles de tratar; y micosis sistémicas u oportunistas, que afectan a personas inmunosuprimidas y pueden ser invasivas.
Dolande enfatizó que todas las micosis descritas cuentan con tratamientos efectivos si se diagnostican a tiempo. Sin embargo, las micosis profundas presentan un desafío mayor debido a su evolución lenta, lo que provoca que los pacientes lleguen a los centros de salud en etapas avanzadas, con lesiones severas y discapacitantes, a veces requiriendo incluso amputaciones.
Asimismo, destacó la importancia de mantener una buena higiene personal y en los centros de salud, especialmente el lavado de manos y la reducción de estancias prolongadas en unidades de cuidado intensivo, para evitar que los hongos que forman parte de la microbiota humana se conviertan en agentes invasores en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, impulsa varios proyectos de investigación en micología médica, incluyendo estudios sobre la resistencia a tratamientos antifúngicos y la epidemiología de infecciones por cándidas.
“Nosotros en el Instituto Nacional de Higiene una de las cosas que impulsamos es la formación de talento humano y la capacitación de los profesionales de la salud para el diagnóstico de las micosis a nivel nacional, ya que en la medida que se hace ese diagnóstico a tiempo, se puede tratar a tiempo y brindarle así una mejor calidad de vida o una oportunidad de que el paciente se inserte nuevamente a sus labores cotidianas y sea productivo para el país”, concluyó Dolande.
Mincyt / Prensa / EBM