(Caracas, 12 de mayo de 2025).- El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FliSol) 2025 continúa desarrollándose en varios estados del país, como parte de una agenda científica y tecnológica impulsada por el Gobierno nacional. En esta oportunidad, la Universidad de Carabobo, ubicada en Naguanagua, fue sede de este evento que contó con más de 15 stands, donde estudiantes e instituciones evidenciaron las habilidades que tienen los venezolanos para innovar en el diseño, prototipado y construcción de dispositivos electrónicos a través de herramientas de códigos abiertos y software libre.
El evento reunió a profesionales de diversas áreas como electrónica, programación, computación, entre otras; quienes mostraron a la comunidad estudiantil que existen aplicativos alternos, accesibles y transparente que ayudan a fortalecer la independencia tecnológica del país. Un reflejo de ello es la herramienta gratuita para diseño de circuitos impresos KiCad, utilizada por las investigadoras e investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit).
La misma, ofrece un conjunto de herramientas integradas que permiten a los usuarios crear el diseño completo de una placa de circuito impreso (PCB), desde la concepción del circuito hasta la generación de los archivos necesarios para su fabricación. Además, permite dibujar componentes electrónicos como resistencias, capacitores, circuitos integrados, y conectarlos mediante cables virtuales para definir la funcionalidad del circuito.
La participación de la Fundación Cendit, y de otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), subraya el potencial del software libre para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en Venezuela, ofreciendo a estudiantes y profesionales opciones poderosas, sin restricciones para materializar sus ideas y construir soluciones innovadoras sin las limitaciones de software propietario o licencias costosas.
Recordemos que el Estado venezolano promueve el uso de software libre en la administración pública desde la aprobación del Decreto N° 3.390 el 23 de diciembre de 2004, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez. El mismo establece que todas las instituciones públicas deben migrar progresivamente a tecnologías libres, con el objetivo de garantizar la soberanía tecnológica, reducir la dependencia de empresas extranjeras, fomentar la seguridad informática y promover el acceso al conocimiento como bien común.
Abrimos las puertas a la innovación e invención juvenil
En este sentido, la actividad sirvió de base para inspirar a los y las jóvenes que hacen vida en el centro universitario para adentrarse en el mundo de la electrónica, despertando su curiosidad y que con herramientas como el software libre, las barreras de entrada a este alucinante campo son cada vez menores, permitiéndoles experimentar y aprender sin limitaciones.
Gabriel Bitriago, estudiante de Licenciatura en Matemáticas, expresó su fascinante experiencia durante el recorrido por el FliSol y resaltó que lo más atractivo para él fue la construcción de tarjetas electrónicas. “Con la explicación que me dieron los profesionales de la Fundación Cendit aprendí los tipos de tarjetas y cómo se ensambla, lo que hace interesarme más en esta rama de la electrónica, ya que desde pequeño me ha interesado armar los circuitos”, señaló.
El FliSol 2025 en la Universidad de Carabobo se erigió como un espacio vital para la promoción de las tecnologías libres y una ventana inspiradora hacia el mundo de la electrónica para la juventud venezolana. El entusiasmo palpable de los estudiantes, motivados por el potencial creativo y la accesibilidad que ofrecen herramientas como KiCad, fija un futuro prometedor para la innovación tecnológica en el país.
Eventos como este son fundamentales para sembrar la semilla de la curiosidad y empoderar a las nuevas generaciones a convertirse en protagonistas del desarrollo científico y tecnológico nacional,
construyendo soluciones propias y fortaleciendo la soberanía tecnológica de Venezuela.





Mincyt / Prensa / Cendit: IH.