TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Flisol Caracas 2025 mostró bondades del uso de software libre

(Caracas, 28 de abril de 2025).- El Festival Latinoamericano de instalación de Software Libre (FLISOL) 2025 edición Caracas se desarrolló en el auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela para mostrar las bondades del uso de software libre.

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, precisó que “en esta oportunidad celebramos junto a las comunidades de software libre, las comunidades de conocimiento en las áreas de las tecnologías de la TIC, de las áreas Stem en Venezuela y estamos desarrollando este acompañamiento excepcional donde jóvenes universitarios, actores e investigadores de las comunidades de software libre han permitido hacer esta edición”.

Precisó que el Flisol constituye una oportunidad para afianzar las relaciones que se han venido desarrollando entre las comunidades de conocimiento y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

“Seguiremos acompañando esta y todas las iniciativas para que las comunidades de software libre en nuestro país sigan mostrando todo el potencial y sigamos transformando nuestro Estado venezolano hacia la revolución digital, hacia el consumo y desarrollo e innovación de los estándares abiertos y por una ciencia soberana en el uso y desarrollo de sus propias plataformas”, puntualizó.

La actividad se desarrollo a través de charlas y ponencias con expertos en el área; talleres prácticos, instalación gratuita de software y aplicaciones libres, exposiciones de proyectos innovadores y Networking con la comunidad más activa de software libre.

Promoviendo el software libre

La actividad contó con la ponencia “Software Libre en el Hacking ético”, de la ingeniera Sandra Castillo y Enrique Escobar quienes abordaron las técnicas del hacking ético, el análisis de vulnerabilidades y escaneo de puertos.

Asimismo, se abordó la importancia del software libre y la robótica, así como el diseño de productos tecnológicos con este sistema.

Por su parte, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), presentó durante el Flisol “el sistema Automatizado Sigma, para el aprendizaje multiplataforma de manera online, en este caso venimos con la propuesta de lo que es el proceso de instalación de sistema operativo Canaima GNU/Linux 8.0 Kavanayén para impulsar el uso del software libre en la comunidad venezolana y de esta forma impulsando lo que es la soberanía tecnológica en el país”, explicó Leonel Román, integrante de la gerencia de formación del CNTI.

Estos encuentros fortalecen las acciones del sector científico y tecnológico del país, para consolidar el camino hacia la transformación digital de Venezuela, tal y como lo establece el vértice cuatro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

El Flisol es el evento de difusión de software libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático.

Mincyt / Prensa: AP: Fotografías: CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5