En Venezuela se fomentan proyectos de implementación de tecnologías para la elaboración y aplicación de biofertilizantes en cultivos de hortalizas, siguiendo orientaciones del Gobierno Bolivariano para potenciar la soberanía agroalimentaria y alimentos de calidad.
La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), uno de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, está encargado de promover prácticas agroecológicas en la región.
La iniciativa permite fomentar cambios transformadores en la producción y consumo de alimentos, además de la preservación del medio ambiente.
El proyecto se centran en la producción de bioinsumos para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del sistema suelo.
En este sentido, la Fundación INZIT elaboran biofertilizantes a partir de microorganismos nativos. Actividad que se ejecuta en conjunto con la comunidad, masificando el conocimiento científico y tecnológico.
A través de este proyecto, el Gobierno Nacional también estimula la economía en los mercados locales.
Las prácticas agroecológicas promueven el acercamiento a la comunidad y establecen el aporte de soluciones mediante alternativas para el mejoramiento de los suelos, calidad del agua y biodiversidad.
Agroecología
La agroecología combina conocimientos ancestrales, científicos y la aplicación de enfoques ecológicos y sociales a los sistemas agrícolas, que generen la interacción beneficiosa entre el ser humano y el ambiente.
Los sistemas de producción de alimentos basados en el capitalismo se centran en la implementación de un sistema agrícola con alto consumo de insumos químicos y un alto coste para el ambiente, debido al deterioro de suelos, bosques, calidad del agua, pérdidas en biodiversidad, así como la calidad del aire.
A través de estas acciones se busca una producción más consciente y un sistema amigable con el ambiente.
Con información de Fundación INZIT

