TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Fundacite Caracas celebra foro sobre inteligencia artificial y sostenibilidad

(Caracas, 3 de julio de 2025).- La Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Caracas (Fundacite) organizó este jueves el foro Caracas Ciudad Inteligente, realizado en el Auditorio JJ Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para abordar el tema IA, aliada o enemiga de la ecología.

El evento, moderado por el reconocido profesor David Mora, reunió a destacados expertos sobre el tema como el MSc. Juan Carlos Sánchez y el ingeniero Fernando Denis, quienes promovieron un debate profundo sobre el impacto ambiental y la inteligencia artificial.

En la ponencia se destacó el papel dominante de la empresa Nvidia en el mercado de GPUs. Esta compañía controla los procesadores esenciales para entrenar modelos de IA, un proceso que se lleva a cabo en data centers que almacenan grandes volúmenes de datos.

Estos centros tienen un impacto ambiental significativo, consumiendo enormes cantidades de energía y agua, además de generar emisiones de carbono. Por ejemplo, se utilizan millones de litros de agua para su enfriamiento y el consumo energético asociado a la IA puede ser hasta diez veces mayor que el de procesos convencionales.

Para mitigar estos efectos adversos, se promueve un uso responsable de la IA, evitando interacciones innecesarias que incrementan el consumo de recursos.

Durante el foro se mencionó al Colossus Super Cluster, que cuenta con 200,000 GPUs Nvidia y es considerado el data center más grande del mundo. Además, OpenAI tiene planes para establecer un centro que demandará 1.2 gigavatios para 2026.

Innovaciones como los data centers submarinos (Microsoft) y los diseñados para ubicarse en el espacio (Starcloud) fueron discutidos como soluciones potenciales para reducir el impacto ambiental; sin embargo, cada una presenta nuevos retos ecológicos.

El foro también abordó la problemática generada por la fabricación y desecho de equipos eléctricos y electrónicos relacionados con la IA, que producen residuos difíciles de reciclar.

A pesar de los desafíos ambientales asociados al consumo elevado de recursos por parte de la IA, esta tecnología también ofrece oportunidades innovadoras para gestionar residuos, optimizar energía y recursos hídricos, mejorar la calidad del aire y conservar la biodiversidad urbana.

La IA facilita interacciones tecnológicas en áreas como movilidad y transporte sostenible, así como herramientas valiosas para ambientalistas y científicos en el monitoreo de fauna, flora y espacios verdes.

En exploración oceánica, se destacó el uso de drones subacuáticos que permiten mapear hábitats y monitorear especies marinas. En agricultura, las granjas inteligentes están revolucionando prácticas agrícolas mediante la integración de IA y drones para detectar enfermedades oportunamente, automatizar siembras y cosechas, implementar riego inteligente y realizar análisis predictivos.

La gestión eficiente de residuos también se beneficia con sensores en contenedores que optimizan recolecciones y permiten clasificaciones automáticas más efectivas en plantas recicladoras. En el ámbito energético, la IA optimiza almacenamiento y pronostica producción renovable mientras gestiona demandas energéticas y mantiene infraestructuras como paneles fotovoltaicos.

Finalmente, se abordaron las aplicaciones de la IA en el manejo del agua mediante detección de fugas, riego eficiente y control de calidad del agua, así como su papel fundamental en monitoreo de calidad del aire y movilidad urbana al controlar emisiones industriales y gestionar tráfico.

En conclusión, aunque la inteligencia artificial presenta retos ambientales significativos debido a su alto consumo de recursos, también es una herramienta clave para desarrollar soluciones sostenibles que contribuyan al cuidado del ambiente.

Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Caracas

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5