TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Gobierno Bolivariano inaugura laboratorio Canaima GNU / Linux en el Complejo Educativo Andrés Bello

(Caracas, 24 de marzo de 2025). – El Gobierno Bolivariano inauguró el laboratorio GNU/ Linux en el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) profesor Aristóbulo Istúriz del Complejo Educativo Andrés Bello, de Caracas.

El presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), David Arismendi, precisó que como parte de la semana aniversario del CNTI, inauguraron este espacio que es “el primer laboratorio Canaima GNU LINUX”.

Añadió que la tarea fundamental del CNTI es “profundizar el conocimiento y masificar el uso del sistema operativo GNU Linux Canaima en su versión kavanayén; lo que queremos es que nuestros jóvenes conozcan y puedan usar este sistema operativo”, sostuvo.

Además, añadió que el trabajo mancomunado entre el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio para la Educación “es importantísimo porque viene a apalancar lo que es la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, lo cual implica la formación de los niños, niñas y jóvenes”.

Por otra parte, el director de la institución Joel Acosta, señaló que el laboratorio GNU/Linux constituye “una herramienta necesaria porque a través de ella los muchachos van a atener interacción con la parte tecnológica y van a ser creativos dentro de su formación”.

«Se van a beneficiar todos los estudiantes de educación media general que están dentro del plan de estudio de ciencia y tecnología que son aproximadamente 994 estudiantes», especificó.

Sistema operativo Kavanayén versión Semilleros Científicos

Esta versión está diseñada para ampliar los conocimientos en ciencia y tecnología desde edades tempranas; además impulsa y fortalece el aprendizaje a través de la práctica, utilizando aplicaciones educativas divertidas, interactivas y amigables que estimulan la creatividad y el pensamiento científico en niños, niñas y jóvenes.

La versión Semilleros Científicos ofrece nuevas herramientas que ayudarán a los estudiantes a investigar, aprender y crear en equipo.

Entre las aplicaciones se encuentran: Kalzium, diseñada para explorar las propiedades de los elementos químicos de una manera interactiva.

Stellarium, permite simular el cielo nocturno desde cualquier lugar de la Tierra y en cualquier momento; Leocad, permite el diseño de creaciones en 3D utilizando piezas virtuales de LEGO; Scratch, es una plataforma de programación visual que permite crear historias interactivas, juegos y animaciones.

Geogebra, es una herramienta de matemáticas dinámica para todos los niveles educativos; Fritzing, se utiliza para diseñar circuitos electrónicos de una manera visual y fácil de entender; Tuxmath, es un juego educativo que ayuda a los niños a aprender aritmética básica; Kanagram, es un juego de palabras que consiste en formar nuevas palabras a partir de un conjunto de letras.

También se encuentra Gcompris, una herramienta de educación que proporciona ejercicios de aprendizaje sobre lectura, computadoras, aritmética, ciencia, geografía y juegos didácticos y Gdevelop, es un motor de videojuego de código abierto y multiplataforma, este motor está enfocado en el desarrollo de videojuegos 2D y 3D.

Con este nuevo espacio el Gobierno Bolivariano contribuye con el fortalecimiento de los procesos educativos desde la ciencia y la tecnología.

Mincyt / Prensa: AP /Fotografías: MV

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5