(Caracas, 9 de mayo de 2025).- La Guerra Patria fue la más grande de la historia de la humanidad en la que participaron 62 países y más del 80% de la población del mundo.
El conflicto bélico comenzó el 22 de junio de 1941, por el ataque de las fuerzas de la Alemania nazi sin una declaración de guerra a la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). Además, fue una lucha soviética que se convirtió en parte decisiva de la Segunda Guerra Mundial.
El sitio web de Rusia Today, reseña que murieron 26,6 millones de ciudadanos soviéticos durante la guerra, que no sólo fue una confrontación de supervivencia nacional, sino que fue una lucha por la liberación de Europa y del mundo frente a una ideología negadora de la existencia misma de pueblos considerados “inferiores”.
Durante los hechos, Alemania contaba con el respaldo de Italia, Hungría, Finlandia, Rumanía y otros países que le otorgaron una gran ventaja al principio del conflicto.
Uno de los objetivos del conflicto era capturar o apoderarse de Moscú (Rusia), sin embargo, el plan de los alemanes fracasó por el gran esfuerzo de las tropas soviéticas y de los habitantes de la capital rusa.
9 de mayo: Día de la Victoria
El 9 de mayo de 1945 es considerado el Día de la Victoria, porque fue el día que se firmó el acta de rendición incondicional del Gobierno de Alemania.
Hubo un punto de inflexión en los hechos que se conoció como la batalla de Stalingrado, el enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo y la Wehrmacht (Fuerzas Armadas alemanas) por el control de la ciudad (hoy Volgogrado), lo que representó una derrota devastadora para Adolf Hitler, el líder del movimiento nazi.
Posteriormente, la Unión Soviética recuperó la iniciativa estratégica y comenzó una ofensiva hasta la toma de Berlín en mayo de 1945.
Durante ese periodo, el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria y Alemania Oriental, además fueron desmantelados campos de concentración y rescató a miles de prisioneros que habían sido capturados por los nazis.
Un legado para la historia
El rol del Ejército Rojo fue reconocido por historiadores de todo el mundo como decisivo en la derrota del fascismo.
Al conmemorarse 80 años del triunfo en la Gran Guerra Patria, la memoria de ese sacrificio enfrenta campañas de revisionismo histórico, las cuales buscan minimizar la contribución soviética.
Defender la verdad histórica es también reivindicar la justicia, la resistencia y la memoria de quienes ofrecieron su vida por liberar al mundo del nazismo.
Venezuela conmemora la Gran Guerra Patria
Con motivo del 80º aniversario de la Gran Guerra Patria, el pasado 30 de abril fue izada una réplica de la bandera de la Victoria en el mástil más alto de Caracas ubicada en el Sistema Teleférico Waraira Repano, como símbolo del heroísmo, la firmeza y la verdad histórica conquistada por el pueblo soviético en su lucha contra el nazismo.
Allí mismo, se inauguró la exposición Gran Guerra Patria, un recorrido fotográfico sobre la gesta soviética en la Segunda Guerra Mundial.
Del 7 al 10 de mayo, se tienen previstas otras actividades culturales como la develación de un monumento en Plaza Venezuela para recordar la amistad entre Caracas y Moscú.
Mincyt / Prensa / AP






