TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Investigadores de Fundación Inzit avanzan en proyecto para control de enfermedades en cultivos

(Caracas, 07 de julio de 2025).- Científicos de la Coordinación de Aprovechamiento de Residuos y Subproductos Industriales de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) avanzan en un proyecto de investigación que apunta a combatir el Fusarium sp, un hongo que origina fuertes pérdidas en los cultivos.

La investigadora de la Fundación Inzit, Ingrid Antúnez, es la encargada del proyecto que busca inhibir hasta 62% el crecimiento micelial del Fusarium sp, hongo que comúnmente es encontrado en el suelo y asociados con plantas.

Para este proyecto, Antúnez evalúa compuestos basados en quitosano, un biopolímero natural generado de residuos orgánicos y sus derivados, específicamente el BioINZIT y las bases de Schiff.

La especialista observó que estos compuestos son capaces de realizar alteraciones estructurales en las células de los hongos, entre los que destaca el ensanchamiento y ruptura de la pared celular e incluso la desintegración total del citoplasma.

Para Antúnez, “la aplicación de quitosano representa una alternativa sostenible y de bajo impacto ambiental frente a los fungicidas convencionales, alineándose con los objetivos globales de una agricultura más verde”.

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, reafirma su compromiso de desarrollar tecnologías basadas en biocompuestos naturales, para fortalecer las prácticas sostenibles en el país.

Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Inzit

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5