Recientemente, el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) llevó a cabo el seminario titulado «Extraordinarias radiaciones adaptativas en los Andes: adaptación, especiación y diversificación en frailejones (Espeletia) y mariposas (Steromapedaliodes)», a cargo del doctor Jesús Mavárez, investigador del Laboratoire d’Écologie Alpine, Centre National de la Recherche Scientifique, Université Grenoble Alpes, Francia. El evento tuvo lugar en el Auditorio «Carlos Schubert» del Centro de Ecología del IVIC.
Durante su presentación, el Dr. Mavárez compartió su experiencia como investigador en el IVIC, entre 2008 y 2012, donde comenzó sus estudios sobre los frailejones. “Hablamos de la radiación adaptativa de los frailejones, un proceso fascinante en el que a partir de un solo ancestro se generaron alrededor de 140 especies entre Colombia y Venezuela”, indicó Mavárez.
El investigador destacó la importancia de entender cómo, cuándo y dónde ocurrió este proceso evolutivo, utilizando análisis genéticos y filogenéticos. “Estamos comenzando a estudiar los frailejones de Colombia, y nuestros próximos pasos incluyen investigar casos particulares de especies en peligro de extinción y aquellas que están hibridizándose”, añadió.
El seminario también abordó la diversificación de los frailejones (Espeletia), un grupo endémico del páramo, y presentó algunos análisis filogenéticos y poblacionales que han sido realizados para entender mejor esta diversificación. Mavárez explicó que “la tasa de diversificación de Espeletia es una de las más rápidas del mundo, pero muestra una tendencia a disminuir con el tiempo, lo que sugiere que la mayoría de los eventos de divergencia ecológica ocurrieron en proximidad geográfica”.
Además, se discutieron resultados preliminares sobre la diversificación de mariposas andinas del género Steromapedaliodes, contribuyendo así al entendimiento de la biodiversidad en los Andes.
Ciclo de Seminarios de Ecología
Este seminario forma parte de la reactivación del ciclo de seminarios de Ecología en el IVIC, que comenzó en abril de 2023. Hasta la fecha, se han realizado más de 40 eventos de alto nivel científico-académico, promoviendo el intercambio de ideas entre investigadores nacionales e internacionales.
La invitación está abierta a todos aquellos interesados en compartir sus trabajos relacionados con el conocimiento, uso y gestión de la biodiversidad en un espacio crítico y sinérgico.
Prensa Ivic/Irania Medina