(Caracas, 2 de mayo de 2025).- Con el objetivo de seguir fortaleciendo la agricultura sustentable, este viernes, 380 productores y productoras del estado Cojedes y Portuguesa recibieron semillas de maíz biotecnológicas.
Desde la Unidad de Producción La Chacara, parroquia Libertad municipio Ricaurte de Cojedes, se realizó la entrega de las 6000 kilos de semillas nacionales como parte del plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz que impulsa el Gobierno Bolivariano.
La actividad estuvo liderada por Carla Contreras, gerente de estudio y desarrollo de proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt)- y el presidente del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), Alexander Alayo, así como comuneros y comuneras del país.
«Aquí estamos creando en Cojedes ese vínculo y esa relación entre la ciencia y la agricultura. El 80% de los alimentos del mundo lo producen los pequeños productores; la reserva más valiosa para la producción de alimentos son los agricultores», enfatizó Contreras.
Asimismo, señaló que uno de los ejes fundamentales para la producción de alimentos es «incorporar la ciencia y la tecnología con los saberes de los campesinos y campesinas».
Recalcó que este plan es parte de un esfuerzo del Gobierno Bolivariano que plantea el desarrollo de productos amigables con la naturaleza.
«Con la siembra de estos 6.000 kilos de semillas, tienen garantizada la producción de semillas de maíz en el estado Cojedes. Vamos a cumplir con los objetivos de nuestro Plan de la Patria; nuestro aporte es esencial en la producción de alimentos», enfatizó Contreras.
Semillas como acto de soberanía alimentaria
El presidente del MPA, Alexander Alayo, destacó por su parte la importancia de establecer un banco de semilla en la región para garantizar la multiplicación de semillas de maíz y arroz.
«La apuesta es establecer en La Chacara el primer banco de semillas del estado Cojedes, en arroz y maíz. En momentos como estos donde las medidas coercitivas se profundizan, es necesario multiplicar nuestra semilla, es la única manera de garantizar la seguridad alimentaria de nuestro pueblo», sostuvo Alayo.
El plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, es una iniciativa importante que nace desde el conocimiento científico y agrícola para fomentar la producción agroecológica de maíz mediante el acondicionamiento de semillas con productos biotecnológicos.
La meta para este periodo es sembrar 40 mil hectáreas de maíz con acompañamiento científico y tecnológico, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán creada por el Gobierno Bolivariano.
Mincyt / Prensa / AP












