Desde la biblioteca de la Universidad Simón Bolívar (USB), sede Sartenejas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ofreció una charla informativa sobre las becas de posgrado, programas de fortalecimiento académico y los proyectos de investigación financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).
Esta actividad, que se realizó con el propósito de impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país, contó con la participación activa de investigadores, profesores y personal docente de la USB.
La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, explicó el proceso para optar a estas becas de posgrado, así como los criterios de selección, requisitos y beneficios para que los interesados puedan presentar propuestas sólidas.
“Vamos a desarrollar con ellos un plan de investigación, vamos a fortalecer los espacios de investigación y a promover que se inscriban y formen parte del programa de becas y fortalecimiento académico que estamos desarrollando desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología”, destacó.
Durante el conversatorio, Liendo resaltó los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, así como los principales logros alcanzados durante el 2024 y los proyectos que se ejecutan en 2025.
El vicerrector académico de la USB, Víctor Theoktisto, mencionó que la universidad colabora en varios proyectos y alianzas con el Mincyt, que buscan integrar a los estudiantes recién graduados de bachillerato en programas de ciencia y tecnología, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de aplicar y ampliar sus conocimientos para contribuir al desarrollo de la nación.
Por su parte, la decana de Investigación y Desarrollo de la USB, Gloria Buendía, manifestó que esta alianza es muy positiva y que desea que los «profesores e investigadores estén inscritos en la red nacional y además que sean favorecidos por los programas. Estos proyectos son importante para crear realmente una generación de relevo para el futuro del país».
Estas iniciativas, impulsadas por el Mincyt, buscan promover la ciencia y tecnología en Venezuela, fomentando la participación de investigadores y estudiantes interesados en fortalecer su formación académica.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.




