La astrofotografía abre una ventana al cosmos, permitiendo admirar la majestuosidad del universo a través de imágenes de estrellas, nebulosas, galaxias y otros cuerpos celestes. En las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela, una institución científica que forma...
Un grupo de estudiantes del Grupo Escolar “Antonio José Sotillo” y la Unidad Educativa “José Tadeo Arreaza Calatrava” del estado Anzoátegui, disfrutaron de una jornada de aprendizaje y descubrimiento sobre el fascinante mundo de la robótica educativa en la Gran...
Este martes, autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), del Ministerio del Poder Popular para la Educación y los Centros de Desarrollo por la Calidad Educativa (CDCE) del estado Miranda, se reunieron para planificar la...
El cometa fue descubierto en el año 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en la República Popular China y el proyecto global ATLAS, y se estima que proviene de la Nube de Oort, una región lejana que envuelve al...
Este miércoles, en el Ambulatorio Manuel Alcalá Medina, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy, realiza una jornada de sensibilización y atención para la detección temprana del Virus de Papiloma Humano (VPH). La actividad, que atiende a 50 mujeres del municipio...
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Bolívar realizó la entrega de insumos agrícolas a los productores de la comunidad 11 de abril, ubicada en la parroquia Pozo Verde del municipio Caroní....
Los resultados de las muestras son obtenidos a través del uso de un termociclador en tiempo real.
El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), llevó a cabo el taller “Cacao, desde la semilla al chocolate” en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias...
El equipo de la Fundación Infocentro, ente adscrito al Mincyt, visitó los núcleos de robótica ubicados en la Base de Misiones Una Mirada al Sur, de Campo Rico, de Julián Blanco y Guaicoco, respectivamente.
Ha trabajado en diversos proyectos relacionados con camarones en ecosistemas acuáticos, entre los que destaca su tesis de licenciatura sobre camarones asociados a praderas de fanerógamas marinas en el Archipiélago de Los Roques, una de sus grandes líneas de investigación.