La aeroponía consiste en cultivar las plantas con las raíces suspendidas en el aire, dentro de cajones cerrados, y alimentarlas mediante una solución nutritiva nebulizada y recirculada.
El Gobierno Bolivariano destinará importantes esfuerzos y recursos a través del presupuesto nacional y los distintos mecanismos de financiamiento para seguir desarrollando la ciencia y la tecnología en el país. Así lo informó, durante una entrevista en El Noticiero de...
La comunidad científica mundial demostró que virus que habían perdido su capacidad para replicarse al interior de las células, están colonizando a otros virus.
Este jueves, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología publicó en la red social X, un estudio realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que alerta sobre la posible desaparición de los arrecifes de...
El Núcleo de Robótica “Dr. Aquiles Medina”, ubicado en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Sucre, comenzó este 2024 atendiendo la inquietud de estudiantes de esa región en...
Un total de 63 estudiantes del Colegio Sebastián Francisco de Miranda, ubicado en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, recibieron formación en materia agroindustrial y biotecnológica, en las instalaciones de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la...
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), crearán una aplicación de Inteligencia Artificial (IA), para apoyar la pesquisa neonatal y...
La jornada responde al programa de formación niños, jóvenes y adultos impulsado por el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología de Venezuela (Mincyt).
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), realizaron una reunión de trabajo para articular esfuerzos en torno al desarrollo agrícola del estado Portuguesa. Ambos entes adscritos al...
Un estudio reciente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha revelado que más de 100 genes, cuyas alteraciones causan enfermedades hereditarias, también aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.