Ante una audiencia de 800 personas, el documental Ciencia para la vida: Humberto Fernández-Morán se estrenó en el estado Mérida durante una actividad organizada por la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) de la región.
La presidenta de Fundacite Mérida, Nathaly Mora, señaló que esta actividad es impulsada por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover y proteger la memoria científica de nuestro país, patrimonio invaluable para el desarrollo de la ciencia actual.
Explicó Mora que este documental muestra gran parte del trabajo de investigación realizado por el internacionalmente reconocido Dr. Humberto Fernández-Morán.
A la actividad asistieron representantes de distintos entes adscritos al Mincyt, entre ellos el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), la Fundación Infocentro Mérida, el Centro Nacional de Desarrollo de Tecnologías Libres, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado Mérida, la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) y representantes del Ministerio de la Cultura en la región.
Reconocimiento a nuevas generaciones
En la actividad se otorgaron reconocimientos a más de 300 estudiantes merideños que se sumaron a los participantes de la I Fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía y de los cuales 65 lograron su pase a la segunda fase de esta competencia de conocimientos.
La representante de Fundacite Mérida añadió que en los próximos días estarán organizando encuentros en distintos municipios de la entidad para impulsar la visualización del documental, sembrando así la curiosidad por aprender y conocer en toda la población.
Prensa Mincyt/ Con información de Fundacite Mérida




