Este viernes se inauguró la Expo Gobierno 2023 en los espacios del Paseo Los Próceres en Caracas, a fin de mostrar los avances del Gobierno Bolivariano a propósito de los 10 años de gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
El mandatario nacional expresó su satisfacción por los logros alcanzados durante la Revolución Bolivariana y muy especialmente por el nivel de articulación, organización y respuesta del Sistema de Misiones.
«10 años después me siento orgulloso de la batalla que hemos dado, del pueblo de Venezuela y la historia que estamos construyendo», destacó el jefe de Estado.
Bonito y motivador recorrido por la Expo Gobierno, en el marco de los 10 años de la gran victoria del #14Abr. Me siento orgulloso de lo que hemos logrado y sobre todo, agradecido del Pueblo de a pie por la lealtad y fortaleza demostrada para hacer frente a cada dificultad. pic.twitter.com/IbLXYd6Kmj
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 15, 2023
MinCyT presente haciendo ¡ciencia para la vida!
En este importante evento participa activamente el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (MinCyT) mostrando los logros científicos y tecnológicos que se han alcanzado durante esta década.
Entre los esfuerzos expuestos en materia tecnológica destacan las papeleras instaladas en el Metro de Caracas, la estación de recargas para teléfonos, el portal de firma electrónica y verificación, el sistema administrativo para gestión de empresas, la aplicación informática de planificación estratégica, el sistema informático nacional de donación de órganos, así como el sistema operativo Canaima, el registro de información para los CPTT e inspectoría general de tribunales.
Igualmente, en el stand del MinCyT muestran las conquistas alcanzadas en producción científica como el sistema de cultivo de aeroponía, suplemento alimenticio PrebioMilk, la bebida para la re-hidratación pediátrica GlutiKids, la crema antiescara, los biocontroladores de la Hylesia Metabus (Palometa Peluda), el kit de diagnóstico para anticuerpos Covid-19, el kit de diagnóstico de Leishmaniasis, el kit de diagnóstico de Mal de Chagas, el aceite ozonizado, la producción de filtros de incubadora, los estetoscopios y tensiómetros y el kit de análisis de cálculos urinarios, entre otros.
En materia de producción también se exhiben las harinas de remolacha, harina de papa, harina de batata, harina de auyama y harina de fruto pan, así como las semillas de maíz amarillo, semilla de cilantro, semilla de perejil rizado, semilla de moringa oleífera, semilla de arvejón, entre otros.
Asimismo, se muestran los logros de programas como el Plan Cayapa Heroíca quien ha obtenido la recuperación de más de 3.000 equipos médicos que ha permitido el ahorro de más de tres millones de dólares. Igualmente, la Alianza Científico-Campesina ha sustituido importaciones por más de 400 millones de dólares al año.
En el ámbito formativo, el MinCyT destaca el desarrollo de la formación científica a través del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) quienes han desarrollado 2 centros educativos de 4to nivel, 14 cursos de maestrías especializada, 200 cursos corto de formación y 3 diplomados que se encuentran actualmente en ejecución.
Cabe destacar que estos avances van alineados al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Información 2030 que busca preservar la reserva generacional del pensamiento y la inventiva en niños, jóvenes y adultos; fortalecer la infraestructura adecuada para la actividad científica y tecnológica; impulsar Alianzas Científicas-Campesinas ; la Comunicalización de la Ciencia orientada a la innovación social y territorial y el impulso de la transformación digital.









