Estudiantes de la Unidad Educativa “Gabriela Mistral”, ubicada en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, participaron en la actividad organizada por la Ruta Científica denominada: “Recorriendo el Centro de Germoplasma”, durante una visita al Centro de Educación para la Autogestión Indígena (CEPAI).
La actividad, que forma parte del Plan Nacional Semilleros Científicos, permitió que niños y niñas conocieran los espacios del centro de investigación donde pudieron observar la maquinaria y procesamiento del cacao hasta convertirse en chocolate; además, realizaron una degustación de sabor y observaron el arte de la creación del chocolate en sus diferentes presentaciones.
#semilleroscientificos de la U.E. Gabriela Mistral del Edo. #Amazonas participaron en la #rutacientifica "Recorriendo el Centro de Hermoplasma", en el CEPAI - Amazonas.⚗️
— Semilleros Científicos (@semillerosc_) August 20, 2023
¡Únete a la movida científica y tecnológica!
Síguenos en esta #aventuracientífica y descubre mucho más.🚀 pic.twitter.com/MStO2XdZOi
Los semilleros también recibieron una charla sobre la genética del cacao, sus propiedades nutricionales y medicinales y conocieron la diferencia con el tipo Barehüa o Copoazul (cacao blanco amazónico).
La actividad estuvo organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Amazonas, como parte de una política de Estado que busca incentivar a los niños y jóvenes al estudio de la ciencia.
La Ruta Científica del Programa Nacional Semilleros Científicos es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el fin de promover el pensamiento científico y tecnológico en los más pequeños, a través de actividades lúdicas y recreativas.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.



