El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela trabaja para potenciar el Plan de las Siete Transformaciones (7T), impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, informó sobre una reunión realizada con el directorio del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para concretar acciones que acompañarán el avance de la Agenda Económica Bolivariana con un modelo propio de construcción científica y aplicaciones que favorezcan el desarrollo local, colectivo e industrial.
«Cada vez más países se enfrentan a una serie de dilemas comunes, tales como la dificultad de encontrar un equilibrio entre la participación local e internacional en investigación, o entre la ciencia básica y la aplicada, la generación de nuevos conocimientos y de conocimientos comercializables, o la oposición entre ciencia para el bien común y ciencia para impulsar el comercio y la privatización de los conocimientos», señaló la también ministra para Ciencia y Tecnología.
Ante este escenario, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez explicó que se abordaron temas de interés como el auge de los nuevos procesos de innovación industrial, la Inteligencia Artificial y el desarrollo de tecnologías disruptivas, temas que serán atendidos a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
«Por ello el Presidente @NicolasMaduroMoros instruyó la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para promover nuestro propio modelo de construcción científica y aplicaciones, que favorezcan el desarrollo local, colectivo e industrial vinculado a la Agenda Económica Bolivariana», puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que en Venezuela se cuenta con más de 54 mil científicos y científicas que colocan su agenda de investigación al Plan de las 7T.
«Durante el Estudio de Percepción Pública de Ciencia y Tecnología del año 2024, realizado por el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI), el 93,44% de las y los venezolanos muestran un marcado deseo por información científica y tecnológica. El 60,87% de las y los venezolanos confía en las y los científicos, ya que los valoran por su pensamiento lógico y su desempeño profesional», enfatizó.
Indicó que, según las encuestas realizadas en el país, el pueblo venezolano valora de manera positiva el uso de la ciencia para abordar diferentes áreas como la salud y el cuidado del medio ambiente, este último relacionado a la sexta transformación impulsado por el presidente Maduro, «donde el conocimiento y las prácticas tradicionales y locales son consideradas fundamentales para construir un futuro sostenible».
En este sentido, recalcó que estas encuestas reflejan la importancia de la ciencia para la resolución de los problemas en el país y el «interés colectivo del pueblo venezolano en la ciencia al servicio de las necesidades y el bien común de todos los ciudadanos».
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez reafirmó el compromiso del ministerio, de los centros de investigación y de la agenda científica para el desarrollo del país.
«Seguimos profundizando la agenda científica del país, desde los Centros de Investigación, los espacios educativos con el Programa Nacional Semilleros Científicos, y el fortalecimiento de la producción nacional, promoviendo el desarrollo de tecnologías y soluciones propias para Venezuela», concluyó.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Carla Rodríguez