(Caracas, 26 de mayo de 2025).- La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recorrió este lunes los espacios del Nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, instalado en la Universidad Simón Bolívar (USB), estado Miranda.
Durante la visita, la también ministra para Ciencia y Tecnología estuvo acompañada por el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y autoridades de la casa de estudio.
Esta infraestructura, cuenta con tres salas para la capacitación y formación de los estudiantes en áreas estratégicas como inteligencia artificial, seguridad del software y desarrollo tecnológico con un enfoque soberano.
En la jornada, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó que este es el segundo nodo más grande en todo el país, después del instalado en la sede del Mincyt.
«Después del Ministerio de Ciencia y Tecnología, este es el más grande porque es una universidad que concentra la mayoría de las ingenierías que requiere el país y que es la transformación digital para todos, para los pozos petroleros, para la industria petroquímica, etcétera», afirmó.
Indicó que la instalación de este espacio forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para «la transformación digital y la inteligencia artificial en el aparato productivo de Venezuela».
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez mencionó cómo la inteligencia artificial está transformando procesos, especialmente en el diagnóstico del cáncer, por lo que subraya la necesidad de desarrollar capacidades locales para evitar depender de sistemas extranjeros.
«Lo que tenemos que hacer con estos espacios académicos, con estos espacios de inversión tecnológica que quiere el presidente Nicolás (Maduro), que nos permita potenciar nuestras habilidades y destrezas para desarrollar lo que requiere el país, para no adoptar cualquier sistema extranjero (…) para que los datos de Venezuela residan en Venezuela, porque tenemos que acompañar la privacidad de los datos, la seguridad de los datos, la auditoría de los datos, la transparencia de los datos de los ciudadanos venezolanos y esto es fundamental en términos de soberanía», afirmó.
Recordó que las inscripciones se realizarán durante esta semana, para iniciar formalmente los cursos el próximo 9 de junio.
«Esto nos permite incluir también a la Universidad Simón Bolívar en la política de transformación digital del país», añadió.
La Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3), que implementa el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, busca el fortalecimiento de espacios dedicados a la innovación y el acompañamiento de talento humano en la búsqueda de la independencia tecnológica de la nación.
Hasta la fecha, estos nodos se encuentran instalados en Aragua, Mérida, Zulia, Táchira y Miranda.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
















