(Caracas, 6 de marzo 2025).-La República Bolivariana de Venezuela concedió la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) del aguacate yaracuyano, a la Asociación Civil Productores Agropecuarios Aguabas, tras realizar informes técnicos, análisis microbiológicos, fisicoquímicos y de laboratorio de propiedades organolépticas requeridos.
La certificación fue emitida por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
“La IGP es un sello de calidad que indica que un producto alimenticio es originario de un lugar, región o país específico”, detalló la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
En este sentido, mencionó que el aguacate de Yaracuy se distingue por su aroma herbal y frutal y se destaca por su sabor único que combina notas dulces, amargas y umami, con matices de frutos secos y nuez. Su textura es cremosa y acuosa.
Al respecto de sus variedades, indicó que en la región se cultiva un total de 23, de las cuales 12 son muy bien valoradas en el mercado nacional e internacional.
El aguacate yaracuyano es el décimo rubro en recibir la IGP, los otros son: Cocuy larense, cacao Carenero, cacao Caripito, café de Boconó, cacao de Choroní, cacao de Patanemo, café de Mérida, ají margariteño y miel Kavitepuy, concluyó la vicepresidenta sectorial.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Periodista: Erika Moyano.

