(Caracas, 22 de abril de 2025).- En el mes de noviembre se realizará en Venezuela el VII Congreso de Células Madre, donde se abordará las últimas actualizaciones en medicina regenerativa.
Durante el programa Actitud Saludable, transmitido por Venezolana de Televisión, el jefe de la Unidad de Terapia Celular de Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), doctor José Cardier, destacó que esta convención se realiza en Venezuela cada dos años.
En la actividad, precisó Cardier, se expondrán todos los avances y las investigaciones que se realizan en Venezuela en materia de medicina regenerativa, actualizaciones de temas como la edición de genes, así como charlas sobre bioética y regulaciones en el campo.
«Vamos a tocar los temas que tienen que ver con la célula madre, su biología, su función, sobre el avance que tenemos en la no unión de huesos en enfermedades congénitas como también en los pacientes adultos; vamos a tocar nuevos temas de piel, de regeneración de piel, de regeneración de retina, y avances en odontología regenerativa», recalcó el investigador del IVIC.
Con respecto al punto de odontología regenerativa, Cardier manifestó que presentarán todas las investigaciones que se realizan en Venezuela y recordó que hace tres años se publicó «el primer trabajo a nivel mundial de regeneración de pulpa dental».
«El año pasado hicimos también otro nuevo artículo de regeneración de otros donantes y ese protocolo ha avanzado mucho de regeneración de pulpa dental», indicó.
Explicó que estos tratamientos regenerativos se realizan de manera conjunta con los especialistas del Servicio de Odontología del IVIC.
En este sentido, recordó que hace dos años el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la Sala Blanca de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, con el fin de procesar todas estas células para poder contar con herramientas para abordar a los pacientes que lo necesitan.
Venezuela en la vanguardia de medicina regenerativa
Durante el programa, Cardier recordó que los trabajos que se realizan en la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC son únicos en Latinoamérica y algunos tratamientos los son a escala global.
Recordó que en mayo se cumplen 15 años de haber realizado las primeras intervenciones de regeneración de huesos en una persona de 83 años y un menor de ocho años de edad.
«Esos proyectos, esos protocolos de regeneración de células madres, de huesos, nosotros los aplicamos en los más importantes hospitales de Caracas, en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y en los últimos tres-cuatro años estamos operando únicamente en Yaracuy, donde hemos tenido un importante apoyo tanto del hospital pediátrico como adulto y hemos seguido avanzando en el campo de regeneración ósea», afirmó.
Mincyt/Prensa/Periodista: AE/Fotografía: AAF