Niños y niñas apureños se mostraron curiosos por conocer la diversidad de especies que se encuentran en el Zoocriadero «El patrullero de Chávez» ubicado en el estado Apure.
En una nueva jornada de la Ruta Científica, que impulsa el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), un total de 34 niños y niñas de las escuelas primarias U.E. Oswaldo del Nogal y la U.E. Vuelvan Caras de San Fernando de Apure, visitaron el Zoocriadero «El patrullero de Chávez», en compañía de miembros de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región apureña.
Los niños y niñas fueron recibidos con una bienvenida amena por parte del personal de la institución.
Durante la actividad observaron una gran variedad de especies tales como: el gabán, el oso hormiguero, el oso palmero, los monos capuchinos, guacamayas, chiguires, el caimán y los babos, los cuales son animales autóctonos del estado Apure, criados en cautiverio, con la finalidad de que propios y visitantes conozcan la biodiversidad existente en la entidad llanera.
Durante el mágico recorrido, los Semilleros Científicos recibieron datos sobre las especies que allí habitan, así como la exhibición de ejemplares del caimán del Orinoco y el caimán cocodrilo, cuya reproducción tiene fines científicos; además, apreciaron el sistema hormonal, el hábitat y el proceso de alimentación.
Con información de Fundacite Apure.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios





Anterior
Siguiente